Los mejores países para trabajar
Contenidos
Las prácticas profesionales suelen realizarse en un entorno comercial. El objetivo es que adquieras una experiencia profesional que te será útil tanto durante tus estudios como en tu futura carrera.
Nuestra variada oferta de universidades de intercambio está situada en capitales y ciudades medianas y pequeñas, donde podrás vivir la experiencia de estudiar en un sistema universitario muy diferente. Podrás integrarte plenamente en la vida de otra universidad, elegir una serie de unidades adecuadas y realizar evaluaciones en ellas.
La enseñanza del inglés como asistente lingüístico en una escuela o colegio es también una opción popular y gratificante. Las solicitudes las tramita el British Council. Las experiencias pueden variar; puedes encontrarte en una gran ciudad o en una comunidad rural, enseñando inglés a pequeños grupos de niños durante unas 12 horas a la semana.
También es posible ser asistente fuera de Europa. Algunos de nuestros estudiantes han pasado por lugares como La Reunión, México y la Guayana Francesa. La duración de las ayudantías varía de un país a otro, pero suelen durar nueve meses.
Qué se necesita para trabajar en el extranjero
Preparación para trabajar en el extranjeroSi tiene previsto trabajar en otro país de la UE, tendrá que presentar sus capacidades y cualificaciones a un empresario o contratante de forma que las entiendan. He aquí una lista de consejos e información que le ayudarán a prepararse para trabajar en el extranjero.
Conozca el nivel de su cualificación en el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) de su país. Muchos países cuentan con un NQF que establece los diferentes tipos de cualificaciones en el sistema educativo nacional para ayudar a la gente a entender tu cualificación.
También puede comprobar el nivel de su cualificación en el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). El MEC ayuda a comparar los sistemas de cualificación en Europa. La mayoría de los países europeos han adaptado sus cualificaciones nacionales al MEC. Puede incluir información sobre sus niveles de NQF y EQF en su CV y documentos de solicitud. Es posible que su centro educativo pueda facilitarle información sobre sus cualificaciones.
Para optar a estos puestos de trabajo debe cumplir unos criterios específicos y es posible que tenga que aprobar unos exámenes. Si su profesión está regulada y necesita solicitar el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales, puede hacerlo:
Los mejores empleos para trabajar en el extranjero
El permiso de residencia permanente de la UE es una forma específica de permiso de residencia permanente. Con un permiso de residencia permanente de la UE, tiene la opción de obtener un permiso de residencia en otros países de la UE; es decir, bajo ciertas condiciones, puede vivir y trabajar en otro país de la UE. El permiso de residencia permanente de la UE tiene una validez ilimitada. También puede solicitarlo además de un permiso de residencia permanente. Con un permiso de residencia permanente, puede permanecer en otro país de la UE hasta 90 días, pero no puede vivir ni trabajar allí. Puede obtener más información sobre el permiso de residencia permanente en nuestro capítulo “permiso de residencia permanente”.
Puede solicitar un permiso de residencia permanente de la UE en la Oficina de Inmigración correspondiente. Para ello, debe seguir los mismos pasos descritos en el apartado “¿Dónde puedo solicitar un permiso de residencia permanente?”. A continuación, puede seguir adelante y solicitar un permiso de residencia del país de la UE que elija. En los siguientes apartados podrá saber cómo hacerlo.
Si tiene un permiso de residencia permanente de la UE y quiere vivir en otro país de la UE, debe solicitarlo en la Oficina de Inmigración del país en cuestión. Para que otro Estado de la UE le expida un permiso de residencia, debe cumplir las siguientes condiciones:
Trabajar en el extranjero deutsch
Tal vez fue un semestre en el extranjero lo que despertó tu interés. Tal vez tengas un gran deseo de viajar. O tal vez te resulte difícil encontrar un trabajo que te entusiasme en tu país. Por la razón que sea, quieres conseguir un trabajo en un país extranjero y trabajar en el extranjero.
Puede que ya tengas un destino en mente, pero si no lo tienes, piensa en lo que te convierte en un activo para una región concreta. Los conocimientos de idiomas son un primer paso natural, pero si quieres optar directamente a un puesto de trabajo en otro país, pregúntate dónde serán más atractivos tus conocimientos y experiencia para los posibles empleadores.
El hecho de que estés en Estados Unidos no significa que no puedas estar al día en un determinado mercado de trabajo internacional. “Conéctate de verdad”, dice Salemi. “Empieza a seguir las noticias internacionales para ver lo que está de moda. Tal vez una empresa acabe de despedir a 1.000 personas, por lo que es posible que quieras evitar presentar una solicitud allí. O tal vez haya un repentino boom tecnológico en una determinada región”.
Muchas empresas tienen programas para enviar empleados al extranjero, así que podrías buscar un trabajo en una de estas firmas. “Una de las mejores formas de conseguir un trabajo en el extranjero es hacer algo que se llama asignación rotativa”, dice Salemi. “Las grandes empresas como Deloitte son conocidas por ofrecer asignaciones de dos a tres años en una oficina internacional”. Ellos se encargan del visado, de los costes y la logística de la mudanza y de tus impuestos. “Te ayudarán a encontrar un apartamento, a instalar el cable, a obtener un permiso de conducir internacional, todo lo que conlleva una gran mudanza”, dice.