Estudiar medicina en Sudáfrica
Contenidos
La medicina cubana tiene un gran prestigio internacional. Cuba fue el primer país del mundo en erradicar la transmisión del VIH de madre a hijo; tiene una vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón de células no pequeñas. así como un tratamiento para las úlceras del pie diabético.
Con el reconocimiento que precede a la medicina cubana, no es de extrañar que sea alabada por muchos. El sistema de salud pública de Cuba es un “modelo para otros países del mundo”. Una de las principales razones por las que el sistema médico de Cuba ha sido elogiado en todo el mundo es porque ofrece servicios gratuitos y de calidad para todos los ciudadanos.
Tras la Revolución de 1959, Cuba sólo contaba con 6.000 médicos, de los cuales varios emigraron en esos primeros años. La escasez de médicos obligó al gobierno a invertir en la medicina y la educación médica. Se abrieron escuelas de medicina, se animó a los estudiantes a entrar en esta carrera y muchos de los médicos que quedaban se convirtieron en profesores.
Desde su fundación, la ELAM ha atraído a muchos estudiantes de otros países. Además de los cursos clínicos, los estudiantes también aprenden a identificar los factores sociales que influyen en las enfermedades crónicas y ayudan a prevenirlas.
La Facultad de Medicina de Cuba se acerca a las minorías
Todos los años, el gobierno sudafricano envía (no hay que preocuparse por los vuelos, sino por los barcos) a estudiantes de diferentes provincias para que vayan a estudiar medicina a Cuba con una beca del gobierno. Los mejores estudiantes de todo el país pasan por un montón de pruebas de entrada/entrevistas, exámenes médicos completos antes de que se haga una selección final sobre quién puede ir a Cuba. A continuación te diré qué criterios buscan en los solicitantes y dónde puedes ir a solicitarlo (los plazos de solicitud suelen ser en junio/julio dependiendo de la provincia en la que te encuentres, así que debes solicitarlo antes de finales de junio).
– 2 años de estudios de medicina en una universidad sudafricana para completar tus estudios y así estar listo para servir al público sudafricano (como Cuba y Sudáfrica no tienen los mismos problemas de salud, no hay tanta exposición al VIH por ese lado).
Esta beca está destinada a las personas que no pueden pagar la financiación por sí mismas, por lo general personas que también calificarían para la ayuda financiera (Nsfas), pero las personas que quieren estudiar medicina y pueden pagar parte de las tarifas también pueden solicitar (el gobierno haría algún tipo de evaluación para calcular su contribución y la de sus familias). Esta beca es para cualquier persona que realmente quiera ser médico y no haya conseguido entrar en una facultad de medicina sudafricana, y además te ofrece la oportunidad de viajar a otro país y aprender un nuevo idioma.
Universidades en Cuba para estudiantes internacionales
Bartley, de 19 años, presidente del consejo nacional de la Anglican Youth Fellowship de la Diócesis de Jamaica y las Islas Caimán, fue criado por su tía en Greater Portmore, Santa Catalina, después de que su madre muriera cuando él tenía sólo tres años.
“Mi padre no ha participado en mi vida desde que nací y mi madre ha fallecido durante casi 16 años de mi vida. Me criaron una de mis tías, su hermana y su familia inmediata, junto con mi hermano mayor. Mi tía y el resto de mi familia han apoyado todos mis objetivos y actividades educativas lo mejor que han podido. Sin embargo, desde la pandemia, eso ha sido mucho más difícil, ya que la mayor parte del dinero se destina a mantener a la familia viva y sana”, informó Bartley al Jamaica Observer.
“Mi familia siempre ha apoyado mis sueños y me ha animado a reconocer que debajo de los sueños hay un precio, pero no es ni debe ser determinante en el tamaño de mi sueño”, añadió.
En el nivel del Certificado de Educación Secundaria del Caribe (CSEC), Bartley adquirió 10 asignaturas, con grado uno en biología, química, física, matemáticas, tecnología de la información, dibujo técnico y lengua inglesa, y grado dos en literatura inglesa, francés y artes visuales.
Estudiar medicina cubana
“Simplemente no tienen suficiente exposición. La tuberculosis, el VIH, los traumatismos, ya sabes, las habilidades básicas como el parto, la cirugía básica. Tienen que ser médicos prácticos que puedan hacer cosas como apendicectomías y cesáreas”. [Profesorado superior, SF]
La competencia en la realización de procedimientos quirúrgicos y la administración de anestesia fue un tema recurrente entre todos los participantes. La cuestión de las competencias en materia de cesáreas había dominado los debates sobre la calidad de los médicos formados en Cuba y fue reconocida. Se mencionaron las expectativas más razonables de los formados en las facultades de medicina sudafricanas.
“Las competencias que adquieren es poder evaluar, saber cuál es el embarazo de alto riesgo y cuándo remitirlo y conocer los signos de alarma, por ejemplo, como en obstetricia, y luego saber a qué paciente habrá que practicarle una cesárea”. [SF]
Los médicos formados en Cuba consideran que tienen unas competencias básicas diferentes. Son más “prácticos” en el manejo de los pacientes. Aunque en el sistema educativo cubano no están expuestos a la tuberculosis, el VIH y los traumatismos, la formación hace hincapié en la flexibilidad y la adaptabilidad a todos los entornos médicos.