Hacerse con un título universitario
Contenidos
En el nuevo formato, todas las charlas aportadas serán pregrabadas y estarán disponibles a su debido tiempo para los participantes inscritos. Las charlas invitadas y de revisión serán en directo en Zoom en dos sesiones cortas por día (por las mañanas y por las tardes CEST), con un total de seis sesiones. Los debates serán en directo en Zoom y fuera de línea en Slack. No habrá presentaciones de carteles y el programa completo se anunciará en breve.
No habrá cuotas de inscripción y el registro se reabrirá sólo para la asistencia (es decir, ya no será posible presentar resúmenes). Los pocos participantes que ya han pagado la cuota de inscripción prevista serán reembolsados muy pronto.
En las galaxias masivas se observan concentraciones estelares centrales parecidas a bulbos ya a z ~ 2, con la formación de estrellas en el centro casi terminada pero que continúa en los discos circundantes. Se ha propuesto como posible escenario para la formación de bultos la formación de cúmulos gigantes en discos de alto z mediante una violenta inestabilidad y su migración y coalescencia hacia el centro. Alternativamente, las fusiones ricas en gas pueden conducir a la acumulación central de gas formador de estrellas con un tiempo de agotamiento corto. Sin embargo, las propiedades de los discos a altos z son bastante diferentes de las observadas en el Universo cercano, ya que los discos a altos z son más turbulentos y con mayores fracciones de gas.
¿Se puede obtener un título sin ir a la universidad?
La atresia esofágica (AE) es un raro defecto de nacimiento en el que el bebé nace sin parte del esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago). En lugar de formar un tubo entre la boca y el estómago, el esófago crece en dos segmentos separados que no se conectan. En algunos niños, falta tanto esófago que los extremos no pueden conectarse fácilmente con la cirugía. Esto se conoce como EA de brecha larga.
La EA suele ir acompañada de una fístula traqueoesofágica (FTE), y hasta la mitad de los bebés con EA/FTE tienen también otro defecto de nacimiento. Sin un esófago que funcione, es imposible recibir suficiente nutrición por la boca. Los bebés con EA también son más propensos a infecciones como la neumonía y a afecciones como el reflujo ácido. Por suerte, la EA suele ser tratable.
La EA y la TEF también suelen darse en bebés que nacen con el síndrome VACTERL (defectos vertebrales, atresia anal, defectos cardíacos, fístula traqueoesofágica, anomalías renales y anomalías en las extremidades). No todos los bebés que nacen con el síndrome VACTERL presentan anomalías en todas estas áreas.
La educación en España
Desde 1940 hasta 1991, Lituania estuvo controlada por la antigua Unión Soviética (con una breve ocupación por parte de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial). Como consecuencia, los procesos estaban lastrados por prácticas excesivamente burocráticas. La ESO y sus empresas predecesoras han seguido una trayectoria de mejora continua, intentando desprenderse de los procesos ineficaces del pasado. Sin embargo, la resistencia al cambio puede ser fuerte. El uso extensivo de mapas y formularios en papel ha sobrevivido hasta el siglo XXI. La digitalización de la red comenzó en 2005 y se aceleró de 2009 a 2012
El reto para la ESO era crear una cultura de transformación digital que conquistara los corazones y las mentes de los empleados anclados en el pasado. Como resultado de la fuerte cultura de procesos en papel, la empresa se retrasó en la creación de nuevas conexiones con los clientes. La calidad de los datos era deficiente. La reparación y la notificación de los defectos sobre el terreno resultaban excesivamente gravosas e ineficaces.
ESO implementó un portal de sistema de información geográfica (GIS) y ArcGIS Utility Network basado en ArcGIS Enterprise para hacer frente a estos desafíos. Esto supuso un gran salto en el conocimiento de la situación en todos los niveles de la empresa. Y lo que es más importante, abrió los ojos de los empleados a las nuevas formas de trabajar. Vieron mejoras tan significativas que la adopción y la aceptación se aceleraron. Por fin pudieron deshacerse de sus viejos mapas, formularios, documentos y notas en papel.
Título de autodidacta
La educación en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que amplía el artículo 27 de la Constitución Española de 1978[1] El sistema educativo español es obligatorio y gratuito para todos los niños de entre 6 y 16 años y está sostenido por el gobierno nacional junto con los gobiernos de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.
En España, la educación primaria y la secundaria se consideran educación básica (obligatoria). Se trata de Primaria (6-12 años), que es el equivalente español de la escuela primaria y el primer año de la escuela media, y Secundaria (12-16 años), que sería una mezcla de los dos últimos años de la escuela media y los dos primeros años de la escuela secundaria en Estados Unidos.
En 2020-21, España cuenta con 9.909.886 alumnos. El grupo más numeroso corresponde a la educación primaria, con 4.654.727 alumnos, seguido de la educación secundaria, con 2.730.036, y los universitarios, con 1.633.358. El grupo más pequeño es el de la formación profesional, con 887.710 alumnos[4].