Cómo estudiar eficazmente
Contenidos
Nunca se olvida. A excepción de las lesiones y las enfermedades, el cerebro nunca pierde nada. Olvidar es 1) no almacenar la información en primer lugar, o 2) la incapacidad de recuperar la información, o 3) no almacenarla de forma que se pueda encontrar cuando se necesite. Recordar y olvidar son temas bastante importantes en el ámbito académico. Los experimentos sugieren que olvidamos todo tipo de información todo el tiempo. Aunque hay varias teorías que intentan explicar el olvido, aún se desconoce mucho sobre la neurobiología del cerebro. Lo que se sabe sobre la memoria es que funciona más eficazmente cuando se requiere un esfuerzo consciente frente a las vías más periféricas de aprendizaje. La intención, la motivación y el interés son fundamentales. Por eso, la información nueva se recuerda más fácilmente.
La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada y la información desaparece rápidamente a menos que se pueda trasladar a la memoria a largo plazo. La mayor parte de la información que recibimos no se almacena, sino que se pierde rápidamente: probablemente al menos el 50% casi inmediatamente y alrededor del 20% al cabo de 24 horas. Repasa rápida y repetidamente para mejorar tu retención.
Cómo tener mejor memoria
Cuando falta poco para los exámenes finales, ahora es el momento perfecto para empezar a poner en práctica algunas técnicas de memoria eficaces durante tus sesiones de estudio. En lugar de perder semanas en la biblioteca, estudia más inteligentemente y con más ahínco con estas cuatro técnicas de memoria respaldadas por la ciencia.
El método de Ioci es una técnica de memoria que se remonta a la época de los antiguos romanos y que sigue siendo igual de útil en la actualidad. Con este método, la información se vincula a un “viaje” por un lugar que conoces, como tu casa o tu ciudad. En cada parada, se coloca mentalmente un dato. Para recordar esa información, basta con recorrer el viaje de tu memoria para recuperarla.
Por ejemplo, si estás estudiando bioquímica, puedes utilizar el recorrido que hace tu bebida mientras se prepara en tu cafetería favorita para memorizar el proceso de la mitosis. Podrías situar la fase profásica en la que das tu pedido, la metafase en la que se prepara el café, la anafase en la que se cuece la leche y la telofase en la que recoges tu taza en el mostrador. Esta técnica ha sido utilizada por expertos profesionales de la memoria durante siglos y puede ayudarle a recordar fácilmente la información para los exámenes.
Cómo estudiar eficazmente para los exámenes
BONO GRATUITOIngrese su correo electrónico a continuación para descargar un resumen en PDF de este artículo. ¡El PDF contiene todas las técnicas que se encuentran aquí, además de 3 técnicas adicionales exclusivas que sólo encontrarás en el PDF.ENVIARME EL PDF!
Estudiar el mismo material en diferentes escenarios obliga al cerebro a hacer múltiples asociaciones con el material. En otras palabras, los diferentes escenarios crean más “andamios mentales” en los que puedes “colgar” el nuevo material.
La explicación de este efecto es que las palabras leídas en voz alta son más distintivas para nuestro cerebro que las pronunciadas en silencio. Este carácter distintivo ayuda al proceso de codificación de la información en nuestra memoria.
Por ejemplo, si estás aprendiendo geometría, no te limites a practicar preguntas relacionadas con la geometría de los círculos. Haz algunas preguntas sobre círculos, luego otras sobre triángulos y después otras sobre cuadriláteros.
BONO GRATUITOIngresa tu correo electrónico para descargar un resumen en PDF de este artículo. ¡El PDF contiene todas las técnicas que se encuentran aquí, además de 3 técnicas adicionales exclusivas que sólo encontrarás en el PDF.ENVIARME EL PDF!
Técnicas de memorización
La dificultad para recordar el material de estudio es un problema común al que se enfrentan personas de todo el mundo. Sin embargo, intentar memorizar información leyendo y releyendo libros de texto no es la única respuesta, ni la más eficaz.
Aparte de una serie de técnicas y métodos, como el método Zettelkasten para aumentar y gestionar tus conocimientos, o determinadas aplicaciones útiles como herramientas educativas, hay algunos trucos que puedes enseñar tú mismo para ayudarte a recordar la información que aprendes.
Las memorias declarativas o explícitas suelen referirse al proceso de almacenar deliberadamente la información por un motivo concreto. Las memorias no declarativas o implícitas son las que hacemos de forma subconsciente. Por ejemplo, la capacidad de atarse los cordones de los zapatos o de orientarse en una tienda de comestibles.
Los estudiantes necesitan aprender y recordar información con regularidad, especialmente en época de exámenes. Por desgracia, muchos tienen dificultades para memorizar y recordar información, lo que puede tener efectos negativos como la frustración y la baja autoestima. Por eso, saber tomar notas inteligentes es una buena técnica que hay que practicar.