Por qué es importante la historia
Contenidos
La historia es una de esas asignaturas “obligatorias” que muchos estudiantes califican de monótona y aburrida. Pero aprender historia puede ser divertido y emocionante, sobre todo si se aborda con la actitud adecuada. George Santayana, un filósofo español, decía que quien no aprende de la historia está condenado a repetirla. En otras palabras, si no aprendes de los errores del pasado es probable que los cometas tú mismo. Pero hay muchas otras razones para estudiar Historia. Además de proporcionar un conocimiento del pasado, estudiar historia ayuda a desarrollar habilidades transferibles que te prepararán para una variedad de oportunidades profesionales en el futuro.
Puede parecer obvio, pero lo vamos a señalar de todos modos: la historia se basa en una cronología de acontecimientos. El orden en que ocurren los acontecimientos es fundamental para el estudio de la historia. Por lo tanto, es muy importante que tus notas estén en orden cronológico. Cuando organices tus apuntes, divídelos por (1) tema, (2) luego años, (3) décadas y (4) siglos.
La historia está llena de hechos, acontecimientos y detalles. De hecho, hay tanta información que aprender y memorizar que a veces puede parecer imposible. Una de las claves para estudiar y aprender historia es establecer conexiones entre los hechos. La mejor manera de hacerlo es empezar por comprender el panorama general y luego ir bajando hasta los detalles. Durante las clases y al leer el libro de texto, intenta siempre situar los acontecimientos, los hechos y los detalles en el contexto del panorama general. ¿Cómo encajan? ¿Por qué son importantes para lo que ocurre? ¿Cómo apoyan la secuencia de los acontecimientos que ocurren? No hay nada que no puedas memorizar o aprender si empleas esta técnica.
La importancia de la historia en nuestra vida
Para algunas personas, la historia es sólo eso, algo que se aprende en un aula, una colección de nombres e historias en gruesos libros de texto. Pero hay muchas razones por las que la historia es importante mucho más allá de un examen parcial en el instituto. Robert Denning, director de la facultad de Historia de la Universidad de Southern New Hampshire, afirma que todo el mundo se beneficia del conocimiento histórico porque explica la propia humanidad y cómo hemos llegado a donde estamos hoy.
“La historia es el relato del cambio a lo largo del tiempo. También demuestra que la naturaleza humana ha permanecido bastante constante”, dijo. “La historia demuestra que las circunstancias y las tecnologías cambian, pero los seres humanos siguen queriendo las mismas cosas que en civilizaciones anteriores: riqueza, seguridad, felicidad, poder, realización espiritual y social, etc.”.
Roos era sólo un niño cuando visitó el Parque Militar Nacional de Gettysburg en 1990 con su familia. “Vi los monumentos, el terreno en el que lucharon los soldados y a los guardas del Servicio de Parques Nacionales dando visitas guiadas en el campo de batalla”, dijo. “Supe que eso era lo que quería hacer como carrera a los 10 años”.
¿Por qué debemos interesarnos por la historia?
Aunque vivas 100 años, nunca te quedarás sin cosas nuevas que aprender. Desde la informática y las criptomonedas hasta la literatura francesa y la gramática española, el mundo está lleno de conocimientos y todo está al alcance de tu mano. Entonces, ¿por qué elegir la historia?
Mucha gente estudia historia en el instituto y sale pensando que es aburrida, irrelevante o ambas cosas. Pero a medida que nos hacemos mayores, aunque sea por unos pocos años, empezamos a ver la importancia de entender el pasado.
Estudiamos historia porque la historia no se queda atrás. Estudiar la historia nos ayuda a entender cómo los acontecimientos del pasado hicieron que las cosas sean como son hoy. Con las lecciones del pasado, no sólo aprendemos sobre nosotros mismos y sobre cómo llegamos a ser, sino que también desarrollamos la capacidad de evitar errores y crear mejores caminos para nuestras sociedades.
Los acontecimientos del pasado han desplazado a familias y grupos, cambiando la composición de las regiones y provocando a menudo tensiones. Estos acontecimientos también han creado sistemas de gobierno que han durado generaciones más allá de su inicio. Y todo ello afecta a cada persona que vive hoy en día.
Fuentes históricas
Si te intriga nuestro pasado y quieres aprender cómo va a configurar nuestro futuro, deberías considerar la posibilidad de estudiar historia. La historia es una disciplina polifacética que aumentará tu conciencia cultural y tu comprensión moral del mundo en que vivimos.
Al estudiar historia adquirirás una serie de habilidades transferibles, desde la ciudadanía informada y el pensamiento crítico, hasta la investigación y la conciencia general. Además, los conocimientos adquiridos mediante el estudio de la historia son relevantes en una amplia gama de disciplinas y pueden conducir a diversas oportunidades de empleo.
Es un error común pensar que el estudio de la historia consiste simplemente en recordar personas, acontecimientos, fechas y lugares clave, etc. Las preguntas de quién, qué, cuándo y dónde son sólo el principio. Los historiadores están mucho más interesados en explorar las cuestiones de cómo y por qué, es decir, en interpretar los acontecimientos para comprender mejor cómo se desarrollaron y por qué ocurrieron. Así, los historiadores suelen llegar a un acuerdo sobre los “hechos” generales que rodean un acontecimiento histórico, pero luego pueden interpretar las cosas de forma muy diferente.