Escribe sobre cómo estudias
Contenidos
Este artículo ha sido redactado por Jai Flicker. Jai Flicker es tutor académico y director general y fundador de Lifeworks Learning Center, una empresa con sede en el área de la bahía de San Francisco que se centra en ofrecer clases particulares, apoyo a los padres, preparación de exámenes, ayuda para la redacción de ensayos universitarios y evaluaciones psicoeducativas para ayudar a los estudiantes a transformar su actitud hacia el aprendizaje. Jai tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión educativa. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de California, San Diego.
Cuando te sientas a estudiar, ¿cómo transfieres esa enorme cantidad de información de los libros y apuntes que tienes delante a un lugar fiable de tu mente? Tienes que desarrollar buenos hábitos de estudio. Al principio, te costará un gran esfuerzo consciente cambiar tus hábitos de estudio, pero después de un tiempo, se convertirá en algo natural, y estudiar será más fácil.
Este artículo ha sido redactado por Jai Flicker. Jai Flicker es tutor académico y director general y fundador del Centro de Aprendizaje Lifeworks, una empresa con sede en el área de la bahía de San Francisco que se centra en proporcionar tutoría, apoyo a los padres, preparación de exámenes, ayuda para la redacción de ensayos universitarios y evaluaciones psicoeducativas para ayudar a los estudiantes a transformar su actitud hacia el aprendizaje. Jai tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión educativa. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de California, San Diego. Este artículo ha sido visto 4.857.548 veces.
موقع cómo estudiar
Estudiar con eficacia no es una cuestión de azar. Educadores y psicólogos llevan años investigando los métodos de estudio. Algunos de los mejores estudios proceden de las mejores universidades: Stanford, Indiana y Chicago, donde experimentos precisos con grupos de estudiantes han arrojado luz sobre los métodos de estudio más eficaces. Los estudiantes que siguen estos métodos aprenden más fácilmente, retienen el material durante más tiempo y se ahorran horas de estudio. Los diez métodos de estudio que los investigadores han descubierto que funcionan son
Reservar ciertas horas de cada día para el estudio, al igual que se hace con la alimentación y el sueño. Mantener fielmente el mismo horario del día a día. La cantidad de tiempo necesaria para el estudio variará para cada individuo en función de sus habilidades con la materia. Se recomienda una media de dos horas de estudio al día por cada hora de clase. Ir a clase es sólo el principio; ¡el verdadero trabajo empieza después!
Si tu problema es la concentración, el entorno adecuado te ayudará mucho. Tu mesa de estudio debe estar en un lugar tranquilo, libre de tantas distracciones como sea posible. Te concentrarás mejor si estudias en el mismo lugar todos los días. Es una cuestión de mentalidad. Por ejemplo, cuando te sientas en la mesa de la cocina, esperas comer. Cuando te sientas en un sillón, ves la televisión, etc. Desarrollar el hábito de estudiar en el mismo lugar y a la misma hora todos los días mejorará tu concentración.
Cómo estudiar de forma inteligente
Aprender cosas nuevas es una parte importante de la vida: siempre debemos esforzarnos por aprender y crecer. Pero lleva tiempo, y el tiempo es precioso. Así que, ¿cómo puedes aprovechar al máximo tu tiempo acelerando el proceso de aprendizaje? Gracias a la neurociencia, ahora comprendemos mejor cómo aprendemos y cuáles son las formas más eficaces en que nuestro cerebro procesa y retiene la información.
Aunque pueda parecer que escribir tus notas en un portátil durante una conferencia o ponencia será más minucioso, lo que te ayudará a aprender más rápido, no funciona así. Para acelerar tu aprendizaje, prescinde del portátil y toma notas a la antigua usanza, con papel y bolígrafo. Las investigaciones han demostrado que quienes toman apuntes a máquina procesan y retienen la información a un nivel inferior. Los que toman apuntes a mano, en cambio, aprenden más.
Aunque tomar apuntes a mano es más lento y engorroso que teclear, el acto de escribir la información favorece la comprensión y la retención. Reencuadrar la información con tus propias palabras te ayuda a retener la información durante más tiempo, lo que significa que recordarás mejor y rendirás más en los exámenes.
Cómo estudiar para los exámenes
Por suerte, el investigador de la Universidad Estatal de Kent John Dunlosky y sus colaboradores han revisado diez técnicas de estudio diferentes, y han descubierto que, aunque la mitad no eran demasiado eficaces, había otras cinco que sí lo eran, según informa Thinker Academy.
Hacerse preguntas puede ser inmensamente útil cuando intentas aprender -y retener- información para tus exámenes. Después de aprender algo, pregúntate “¿por qué es cierto este hecho?” o “¿cómo sé que es cierto?”.
La investigación ha demostrado que esto te ayudará a consolidar y recordar el hecho al animarte a utilizar la nueva información que has aprendido junto con cosas que ya conoces, mejorando tu memoria para la nueva información al vincularla a tu base de conocimientos.
Según la profesora Micki Chi, en lugar de resumir lo que pone en la página, le creas un significado y sueles asociarlo, lo que desencadena recuerdos en tu cerebro que te ayudan a recordarlo, informa Thinker Academy.
Alejarse del libro de texto ayuda a tu cerebro a procesar lo que estás aprendiendo y a no limitarse a glosar todo lo que lees. Deberías hacerlo periódicamente para obtener los mejores resultados, quizás después de cada párrafo, página, dato clave o fórmula.