10 razones por las que estudiamos historia para la clase 6
Contenidos
Cuando la mayoría de nosotros recordamos nuestros días de escuela en la infancia, podemos recordar al menos a un puñado de niños que pensaban que la clase de historia era un rollo. Para ellos, la historia no era más que un revoltijo de nombres y fechas relacionados con acontecimientos que ocurrieron hace mucho tiempo. ¿Qué sentido tenía aprenderla?
No sabían entonces que la historia era una de las asignaturas más importantes que estudiarían jamás. A continuación, vamos a ver con más detalle por qué la historia es importante y a explorar por qué todo el mundo debería proponerse estudiarla en profundidad.
Entender la historia nos ayuda a comprender el mundo en general. La historia nos ofrece una imagen detallada de cómo funcionaban la sociedad, la tecnología y el gobierno en el pasado para que podamos entender mejor cómo funcionan ahora. Aunque la historia del mundo pueda parecer lejana, el estudio de la historia revela cómo están conectados todos los acontecimientos. También nos ayuda a determinar cómo enfocar el futuro, ya que nos permite aprender de nuestros errores (y triunfos) pasados como sociedad.
Para entender quién eres, necesitas desarrollar un sentido del yo. El estudio de la historia en general puede ayudarnos a entender nuestra historia personal: aprender dónde encajas en la historia de tu país o de la comunidad mundial en el gran esquema de las cosas. La historia no consiste en fechas, nombres y acontecimientos; la historia consiste en personas, y las personas de la historia te cuentan la historia de cómo tu nación, ciudad o comunidad llegó a ser todo lo que es. Te cuenta de dónde vinieron tus antepasados y cómo se forjaron sus vidas. Y lo que es más importante, te da la capacidad de detectar (y apreciar) los legados que puedes haber heredado.
Razones para estudiar historia de la educación
Todos vivimos en el presente y planificamos el futuro, pero ¿cómo sabemos hacia dónde vamos y cómo es el progreso? Para saber exactamente hacia dónde vamos, primero hay que entender de dónde venimos. Para ello es necesario apreciar la historia.
La historia es una de las materias académicas más respetadas y valiosas que aprenderá tu hijo. Esta guía profundiza en la importancia de aprender historia en la escuela, además de algunos consejos para estudiarla con eficacia.
A través de la historia, podemos aprender cómo se construyeron las sociedades, los sistemas, las ideologías, los gobiernos, las culturas y las tecnologías del pasado, cómo funcionaban y cómo han cambiado. La rica historia del mundo nos ayuda a trazar un cuadro detallado de la situación actual.
Desarrollar su conocimiento de la historia significa desarrollar su conocimiento de todos estos diferentes aspectos de la vida. Los niños pueden conocer los pilares sobre los que se construyeron las distintas civilizaciones, incluidas las culturas y los pueblos diferentes al suyo.
La historia está llena de historias. Algunas son inspiradoras y edificantes; otras, caóticas e inmorales. Si se adentra en el vívido reino de la historia, habrá muchas lecciones vitales que su hijo debe aprender. Estudiarán épocas de sufrimiento y épocas de alegría, y las lecciones que aprendan aquí podrán aplicarlas a su propia experiencia vital.
La importancia de estudiar historia pdf
La gente vive en el presente. Planifican y se preocupan por el futuro. La historia, sin embargo, es el estudio del pasado. Teniendo en cuenta todas las exigencias que impone vivir en el presente y anticipar lo que está por venir, ¿por qué preocuparse por lo que ha sido? Teniendo en cuenta todas las ramas del conocimiento deseables y disponibles, ¿por qué insistir -como hacen la mayoría de los programas educativos estadounidenses- en un buen trozo de historia? ¿Y por qué instar a muchos alumnos a estudiar aún más historia de la que se les exige?
Cualquier materia de estudio necesita una justificación: sus defensores deben explicar por qué merece la pena prestarle atención. La mayoría de las asignaturas que gozan de gran aceptación -y la historia es sin duda una de ellas- atraen a algunas personas a las que simplemente les gusta la información y los modos de pensamiento que conllevan. Pero el público que se siente menos atraído espontáneamente por el tema y que tiene más dudas sobre por qué molestarse necesita saber cuál es el propósito.
En el pasado, la historia se ha justificado por razones que ya no aceptaríamos. Por ejemplo, una de las razones por las que la historia ocupa un lugar en la educación actual es porque los líderes de antaño creían que el conocimiento de ciertos hechos históricos ayudaba a distinguir a los educados de los incultos; la persona que podía deletrear la fecha de la conquista normanda de Inglaterra (1066) o el nombre de la persona que ideó la teoría de la evolución más o menos al mismo tiempo que Darwin (Wallace) se consideraba superior, un mejor candidato para la facultad de derecho o incluso para una promoción empresarial. El conocimiento de los hechos históricos se ha utilizado como dispositivo de selección en muchas sociedades, desde China hasta Estados Unidos, y el hábito sigue vigente en cierta medida. Por desgracia, este uso puede fomentar la memorización sin sentido, un aspecto real pero poco atractivo de la disciplina. La historia debe estudiarse porque es esencial para los individuos y para la sociedad, y porque alberga belleza. Hay muchas maneras de discutir las funciones reales de la asignatura, ya que hay muchos talentos históricos diferentes y muchos caminos diferentes hacia el significado histórico. Sin embargo, todas las definiciones de la utilidad de la historia se basan en dos hechos fundamentales.
Razones para estudiar historia
Si te intriga nuestro pasado y quieres aprender cómo va a configurar nuestro futuro, deberías considerar la posibilidad de estudiar historia. La historia es una disciplina polifacética que aumentará tu conciencia cultural y tu comprensión moral del mundo en que vivimos.
Al estudiar historia adquirirás una serie de habilidades transferibles, desde la ciudadanía informada y el pensamiento crítico, hasta la investigación y la conciencia general. Además, los conocimientos adquiridos mediante el estudio de la historia son relevantes en una amplia gama de disciplinas y pueden conducir a diversas oportunidades de empleo.
Es un error común pensar que el estudio de la historia consiste simplemente en recordar personas, acontecimientos, fechas y lugares clave, etc. Las preguntas de quién, qué, cuándo y dónde son sólo el principio. Los historiadores están mucho más interesados en explorar las cuestiones de cómo y por qué, es decir, en interpretar los acontecimientos para comprender mejor cómo se desarrollaron y por qué ocurrieron. Así, los historiadores suelen llegar a un acuerdo sobre los “hechos” generales que rodean un acontecimiento histórico, pero luego pueden interpretar las cosas de forma muy diferente.