Ventajas de la economía
Contenidos
Ningún tema de la actualidad es tan importante como la economía. La economía rige la vida del individuo, la sociedad y los Estados modernos. La asignatura desempeña un papel importante en los asuntos internacionales. El conocimiento de la economía ayuda a resolver muchos problemas y su estudio tiene las siguientes ventajas prácticas.
La economía estudia la cuestión vital de la satisfacción de las necesidades humanas con recursos escasos. La pobreza actual y el bajo nivel de vida de la población de muchos países atrasados se deben a la escasez de recursos, la poca producción y la falta de tecnología. El conocimiento de la economía es esencial para erradicar la pobreza de una nación y elevar su nivel de vida.
El conocimiento de la materia explica cómo funcionan las complejas fuerzas en los sistemas económicos. Explica la relación entre el productor y el consumidor, el trabajo y la gestión, etc. Explica cómo la acción en un sector afecta al otro. Sin el conocimiento del funcionamiento de los sistemas económicos, la administración no será eficaz e incluso puede ser imposible.
Por qué estudiar economía
Cabe destacar que los salarios de los licenciados en economía se encuentran entre los más altos de cualquier disciplina. Las diferentes investigaciones suelen encontrar diferentes valores de salario inicial, pero se desprende que los licenciados en economía están comparativamente muy bien pagados. El Instituto de Estudios Fiscales descubrió que la economía es la segunda carrera más lucrativa tras utilizar datos fiscales anónimos y registros de préstamos estudiantiles de 260.000 estudiantes hasta diez años después de su graduación.
Se calcula que alrededor del 12% de los hombres graduados en economía ganaban más de 100.000 libras esterlinas unos diez años después de su graduación; en cambio, el 6% de los que estudiaban medicina o derecho ganaban más de 100.000 libras esterlinas. En cuanto a las mujeres, se calcula que alrededor del 9% de las licenciadas en economía ganaban más de 100.000 libras esterlinas unos diez años después de su graduación; en cambio, sólo lo hacían el 1% de las que estudiaban medicina y el 3% de las que estudiaban derecho (Instituto de Estudios Fiscales).
Es bueno recordar que, como dice la profesora Karen Mumford de la Universidad de York, “la economía tiene una base de aplicación muy amplia: los licenciados en economía pueden encontrar fácilmente trabajo en la administración pública, la City, la industria o la educación… si quieres marcar la diferencia puedes hacerlo. Si no quieres marcar la diferencia, al menos puedes ganar mucho dinero”.
Por qué quiero estudiar economía
¿Por qué es importante estudiar economía? Sun Jul 12 2020La economía desempeña un papel en nuestra vida cotidiana. Estudiar economía nos permite entender los modelos pasados, futuros y actuales, y aplicarlos a las sociedades, los gobiernos, las empresas y los individuos. ¿Qué es la economía?
Considerada una ciencia social, la economía utiliza métodos científicos para comprender cómo se intercambian los recursos escasos en la sociedad. Los economistas estudian teorías y técnicas útiles para desarrollar políticas en el gobierno, ya que tienen un profundo conocimiento de cómo crear eficiencia en el mundo actual.
Entonces, ¿por qué es importante la economía? Esta investigación de las relaciones causa-efecto es clave para influir en el crecimiento económico. Los economistas examinan los riesgos y beneficios para las personas, el mercado laboral y la sociedad en su conjunto cuando aconsejan cómo asignar los recursos.
La economía aplicada es el término utilizado para describir cómo las teorías económicas pueden aplicarse a situaciones del mundo real. En ella se analizan desde los costes y beneficios hasta el comportamiento humano previsto para tomar una decisión con conocimiento de causa.
¿Cuáles son las razones para estudiar economía en la clase 11?
Se ha definido como una ciencia social que indaga en el estudio de los seres humanos y su patrón de comportamiento. En este artículo, nos limitaremos a examinar algunas definiciones clave de renombrados economistas de todo el mundo.
Para validar su punto de vista, la Economía es vista por él como un proceso que abarca la creación de riqueza. Fue la primera persona que elaboró un trabajo sobre la Economía escribiendo una disertación sobre el tema que denominó “Riqueza de la Nación”
John Stuart Mill consideraba la economía como “La ciencia práctica de la producción y distribución de la riqueza”. Desde el punto de vista de John Stuart Mill, la economía se ocupa principalmente de cómo las personas producen y distribuyen los diferentes bienes y servicios necesarios para mantener la existencia de los seres humanos.
Independientemente de todas estas definiciones enumeradas anteriormente, así como de muchas otras definiciones, el profesor (Lord) Lionel C. Robbins elaboró una definición que ha sido ampliamente aceptada según la cual la economía se define como “La ciencia que estudia el comportamiento de los seres humanos en relación con los fines y los medios escasos que tienen usos alternativos”.