Música para la concentración y el enfoque
Contenidos
Listen to Estudio Ondas Alfa Latidos Binaurales para Estudiar (Meditación) MP3 song. La canción Binaural Beats for Studying (Meditation) del álbum Study Music for Reading and Ambient Alpha Waves Binaural Beats Studying Music, Vol. 3 se publicó en 2017. La duración de la canción es 00:01:51. La canción está cantada por Study Alpha Waves.
Related Tags: Binaural Beats for Studying (Meditation), Binaural Beats for Studying (Meditation) song, Binaural Beats for Studying (Meditation) MP3 song, Binaural Beats for Studying (Meditation) MP3, download Binaural Beats for Studying (Meditation) song, Binaural Beats for Studying (Meditation) song, Study Music for Reading and Ambient Alpha Waves Binaural Beats Studying Music, Vol. 3 Binaural Beats for Studying (Meditation) song, Binaural Beats for Studying (Meditation) song
Ritmos binaurales de superinteligencia
La música no es sólo un medio de entretenimiento: también puede fomentar la creatividad y ayudarnos a ser más productivos. Escuchar música también puede ser terapéutico, ya que alivia la sensación de estrés para poder concentrarse mejor.
La investigación ha descubierto que ciertos tipos de música pueden ser beneficiosos para nosotros mientras trabajamos. Algunos tipos de música parecen ayudar al aprendizaje y mejorar nuestra capacidad de procesar la información. Otros tipos ayudan a bloquear el ruido de fondo que nos distrae. Y otros tipos se sincronizan con nuestras ondas cerebrales para inducir “momentos eureka”.
Los investigadores llevan mucho tiempo afirmando que escuchar música clásica puede ayudar a las personas a realizar tareas con mayor eficacia. Esta teoría, que se ha bautizado como “el efecto Mozart”, sugiere que escuchar a compositores clásicos puede potenciar la actividad cerebral y actuar como catalizador para mejorar la salud y el bienestar. Varios estudios han confirmado que escuchar música clásica aumenta la capacidad de manipular formas y resolver puzzles espaciales.
Se ha demostrado que escuchar los sonidos de la naturaleza, como el batir de las olas o el murmullo de un arroyo, mejora la función cognitiva y la concentración. Los sonidos de la naturaleza funcionan mejor cuando son relajantes, como el agua que fluye o la lluvia, mientras que los ruidos más fuertes, como el canto de los pájaros o los ruidos de los animales, pueden distraer.
Meditación con ritmos binaurales
Muchas personas encuentran la música útil para concentrarse mientras aprenden o incluso mientras están en el trabajo. Los ritmos binaurales son especialmente adecuados para mejorar la capacidad de concentración. Los ritmos binaurales son señales sonoras diferentes que se envían a cada oído a través de los auriculares. Nuestro cerebro entrelaza los dos sonidos en un solo tono, que se dice que influye en la actividad de las ondas cerebrales.
Los latidos binaurales surgen como una impresión sensorial cuando a cada oído se le presenta un tono con una frecuencia ligeramente diferente. El cerebro combina ambos tonos para formar un nuevo tono pulsante. La frecuencia a la que se producen las pulsaciones es la diferencia entre las frecuencias de los dos fundamentales. Así tenemos un tono que se origina directamente en el cerebro.
Se dice que escuchar música binaural tiene efectos sobre las ondas cerebrales y la estimulación del cerebro. Los sonidos se utilizan, por ejemplo, para aumentar la concentración, para dormir mejor y para la meditación. Al utilizar los ritmos binaurales, se supone que las ondas cerebrales son “atraídas”, por así decirlo, para acercarse a las frecuencias deseadas y crear así concentración y atención.
Música para mejorar la capacidad cerebral
Sabemos que escuchar música nos hace sentir muy bien. No hay nada mejor que estar en la zona, o en el estado de ánimo adecuado, o que nos impulse a correr, a hacer pesas o a hacer fluir más rápido nuestra creatividad. Lo mismo ocurre cuando se trata de la mejor música para estudiar.
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins han trabajado con intérpretes de jazz que improvisan dentro de una máquina de IRMf para ver qué zonas del cerebro se iluminan. Descubrieron que los músicos de jazz realizan improvisaciones únicas desactivando la inhibición y activando la creatividad.
Esto se suma a las investigaciones existentes que han descubierto que escuchar música reduce la ansiedad y la presión arterial, y mejora la calidad del sueño, el estado de ánimo y la memoria. Otros estudios también demuestran que la música activa las más diversas redes del cerebro humano.
“Si se quiere mantener el cerebro ocupado a lo largo del proceso de envejecimiento, escuchar o tocar música es una gran herramienta”, afirma un otorrinolaringólogo (especialista en medicina centrada en los oídos, la nariz y la garganta) del Johns Hopkins.
Las vibraciones que viajan por el aire llegan al canal auditivo y se transmiten en una señal eléctrica. Ésta viaja luego a través del nervio auditivo hasta el tronco cerebral, donde se recompone en lo que conocemos como música.