Donde estudiar musica en colombia

Socios académicos de Berklee

Las principales ciudades de Colombia no son tan peligrosas como antes. Los temores de una delincuencia desenfrenada son erróneos. Tanto las autoridades como los habitantes de las ciudades han tratado de rehacer su sociedad. Muchos colombianos han compensado las percepciones negativas acogiendo a los extranjeros con los brazos abiertos, mostrando su voluntad de cambiar y mejorar la imagen de Colombia en los escenarios mundial y regional.

Bogotá: La capital de Colombia tiene más de 7 millones de habitantes. La ciudad ha experimentado recientemente un cambio de imagen: el Museo del Oro y la Catedral de la Sal han sido reestructurados para preservar y mostrar la cultura de Bogotá y la de Colombia. La ciudad está construida en la base del cerro del Monserrable, que sirve de gran recurso para escapar temporalmente de la vida de la ciudad.

Cali: Situada en el corazón de un valle, Santiago de Cali tiene un clima de sabana tropical que potencia la activa vida nocturna y las fiestas de la ciudad. Cada diciembre, “La Fiesta de Cali” convierte la ciudad en una pista de baile ininterrumpida. Incluso los autobuses del relativamente moderno sistema de transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) se convierten en discotecas rodantes. La música de salsa y la cultura artística son la base de esta ciudad.

Alex Dovo – Colombia libre

Dana Brown ha servido a la Escuela de Música en una variedad de tareas docentes y no docentes. Como asistente del director, coordinadora de estudios de grado, coordinadora de clases de piano, administradora de becas musicales e instructora de clases de piano, la profesora Brown ha tenido un impacto en innumerables estudiantes y profesionales.    Leer más

  Musica de arpa para estudiar

Me complace darles la bienvenida a este nuevo año sin precedentes en la Escuela Glauser. A medida que nos adentramos en el nuevo y extraño mundo que nos ha hecho tener en cuenta nuestras prioridades, me gustaría invitarles a acompañarnos en un nuevo viaje, un viaje a aguas nuevas e inexploradas.

La educación musical es el corazón de lo que hacemos. En la Escuela de Música Glauser, formamos a la próxima generación de educadores musicales, académicos, intérpretes y expertos en tecnología a través de 15 programas de grado y postgrado inmersivos que encienden la pasión y estimulan la curiosidad.

Conoce a María de Colombia

La FolkCOLOMBIA Escuela de Danza y Música preserva y explora la danza y la música tradicional colombiana en la ciudad de Nueva York a través de métodos pedagógicos, técnicos y artísticos para fomentar la práctica, la apreciación y la presentación de las formas de arte tradicionales.

La Escuela FolkCOLOMBIA ofrece lecciones de música y danza tradicional colombiana, de forma gratuita, a los jóvenes inmigrantes colombianos y latinos y a sus familias que residen en el barrio de Jackson Heights, Queens. La Escuela se lleva a cabo a través de una serie de módulos de cinco semestres. Cada módulo consta de 15 sesiones semanales de 2 horas. Cada módulo semestral se centra en el estudio y la interpretación de dos ritmos colombianos de diferentes regiones: Cumbia y Bambuco; Currulao y Joropo; Tambora y Torbellino; Jota y Sanjuanero, o Bullerengue y Pasillo.

  Musica para estudiar activa

El programa es único por su enfoque intergeneracional. Las clases se ofrecen tanto a los niños como a los adultos y se convocan para que los niños puedan aprender junto a sus padres, reforzando la práctica de las artes tradicionales tal y como se aprende a través de la práctica de la comunidad. Además, como el programa explora la amplia variedad de culturas musicales de Colombia, los estudiantes están expuestos a la amplitud y profundidad de su patrimonio cultural. La diversidad de las artes tradicionales de Colombia se convierte en un punto de partida para las conversaciones sobre la inclusión y el respeto.

Colombia COVID19

La delegación de este año se centrará en los derechos humanos y el poder político de la música como forma de resistencia.    Los delegados visitarán la capital, Bogotá (6 días), y la segunda ciudad del país, Medellín (4 días). Cada ciudad ofrecerá a los delegados ricas oportunidades de intercambio cultural y oportunidades únicas para reunirse con músicos, artistas, funcionarios gubernamentales relevantes, líderes comunitarios y otros expertos de todo el país que presentan diversas perspectivas sobre la historia de violencia del país y el progreso hacia la protección de los derechos humanos.

La música es una poderosa herramienta de evolución y revolución social. Como tal, los gobiernos y los músicos a menudo chocan por los mensajes, reales o percibidos, incluidos en las letras. También la música puede ser considerada política simplemente por su asociación cultural, independientemente de su contenido político, y por lo tanto estar sujeta a la censura. Este programa de 10 días en dos ciudades diferentes de Colombia está diseñado para dar a los estudiantes habilidades de pensamiento crítico en torno al tema de los derechos humanos, en particular en relación con la libertad de expresión artística, y se centra en cómo se ve, produce y consume la música en Colombia. El curso también explora las fuerzas políticas, históricas y étnicas que han dado forma a la escena musical en Colombia. Los estudiantes examinarán de primera mano las relaciones entre la música, la política y los derechos humanos.

  Estudiar musica desde cero
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad