COVID 19 y el impacto de las infecciones secundarias y coadyuvantes
Contenidos
Roberto Enrique Martín Wernicke (23 de mayo de 1852 – 22 de octubre de 1922) fue un médico, embriólogo, bacteriólogo, educador e investigador argentino[1] Tras formarse en la Universidad de Jena, en Alemania, regresó a Buenos Aires, donde enseñó y ejerció la medicina durante muchos años.
Fue presidente de la Asociación Médica Argentina de 1894 a 1897, y presidente del Segundo Congreso Científico Latinoamericano, celebrado en Montevideo, Uruguay, en 1901. En 1909 se publicó un Festschrift en su honor.
Los padres de Roberto Enrique Martín Wernicke fueron Robert Heinrich (Roberto Enrique) Wernicke[1] (29 de mayo de 1826, Kelbra – 24 de enero de 1881, Buenos Aires) e Ida Augusta Beltz (o Baltz) von Hagen. Ambos eran de Alemania. Se casaron alrededor de 1851. Wernicke tuvo varios hermanos y medio hermanos, entre ellos la pintora Julia Wernicke (1860-1932)[2].
La infancia de Wernicke transcurrió en Baradero, a unos 160 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires, donde su padre se instaló por motivos de salud y dirigió una escuela. Wernicke completó sus estudios secundarios en Buenos Aires[1].
Estudios bacteriológicos ambientales para la detección de
Nuestro curso de Microbiología implica el estudio de los microorganismos, con especial énfasis en la biología de las bacterias, los virus y los hongos. A pesar de su tamaño, el impacto de los microorganismos en el planeta es tan amplio que la vida tal y como la conocemos no podría existir sin ellos.
Además, los microorganismos son los causantes de muchas de las enfermedades conocidas del ser humano, los animales y las plantas. El conocimiento de la microbiología le permitirá mejorar la calidad de nuestra vida en relación con el medio ambiente, luchar contra las enfermedades y combatir la contaminación. La microbiología desempeña un papel fundamental en la ingeniería genética y otras biotecnologías modernas, como la producción de antibióticos y la explotación de nuevas fuentes de alimentos y energía.
Nuestro programa de licenciatura tiene como objetivo ofrecerle una apreciación de toda la gama de la Microbiología, al tiempo que le permite seguir áreas de interés específico. A lo largo de la carrera estudiarás módulos como Virología, Biotecnología, Mecanismos de las enfermedades bacterianas, Microbiomas y Técnicas microbiológicas avanzadas. También tendrá la oportunidad de elegir entre una amplia gama de módulos opcionales.
E-seminario 08 dra. virginia helena albarracín (ar)
El programa de doctorado en Microbiología está orientado a la preparación de investigadores en el área de la microbiología, haciendo hincapié en la adquisición de un pensamiento crítico y, especialmente, en la adquisición de las habilidades técnicas e intelectuales necesarias para que un futuro doctorado pueda planificar y llevar a cabo proyectos de investigación complejos.
El doctorando debe realizar un proyecto de investigación experimental original que culmina con la redacción y defensa pública de la tesis doctoral. El programa de doctorado en Microbiología propone la consolidación de un abanico de enfoques y aproximaciones y un equilibrio entre la investigación básica y la aplicada que proporcionan una atmósfera intelectual rica y diversa, esencial para una investigación de calidad.
En la industria alimentaria desempeñan un papel importante tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la aplicación de sistemas de control de calidad. En los hospitales y clínicas participan en el estudio de los mecanismos de patogenicidad y en el desarrollo y evaluación de nuevas terapias para las enfermedades infecciosas.
En la industria medioambiental, los doctores en microbiología son capaces de realizar diagnósticos medioambientales, evaluar y gestionar la calidad del agua tratada y no tratada, estudiar el impacto de la actividad humana en la microbiota medioambiental y desarrollar y utilizar herramientas de biorremediación para mitigar los efectos de la contaminación humana.
El profesor Dave lo explica
En el mundo actual, las bacterias y los virus amenazan la propia existencia humana y la mayoría de nosotros todavía se pregunta cómo es posible que estos organismos microscópicos hagan eso. Bueno, la mayoría nos lo preguntamos y seguimos adelante. Pero, ¿es usted uno de los que desea explorar los diversos microorganismos que existen, como las bacterias, los hongos, las algas, etc., y saber cómo afectan realmente al medio ambiente? Entonces le alegrará saber que ahora puede hacer carrera con ello. Sí, has oído bien. Puedes hacer carrera en Microbiología y aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los mejores países para estudiar Microbiología.
La microbiología es el estudio del ciclo vital y la actividad de los organismos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Este campo se ocupa y está directamente relacionado con las enfermedades y la salud, concretamente con la aparición de enfermedades y el desarrollo de fármacos o vacunas para combatirlas, así como con el reciente desarrollo de la biotecnología. La investigación es también una parte importante de este campo, con países que han contribuido con cientos de revistas a lo largo de los años, contribuyendo al avance y los descubrimientos del campo.