Estudiar fp con 30 años

APP logopénica

El marco central del proyecto es un estudio cruzado, doble ciego y controlado por simulacro, en el que los sujetos con las variantes no fluida/agramática y semántica de la afasia primaria progresiva (naPPA y svPPA, respectivamente) se someterán a pruebas de lenguaje y a imágenes cerebrales estructurales y funcionales antes y después de recibir 10 sesiones diarias semiconsecutivas de estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) real o simulada emparejadas con una terapia de lenguaje inducida por restricciones modificada (mCILT). Las pruebas de lenguaje y las imágenes cerebrales se repetirán inmediatamente después de la finalización del tratamiento y hasta 24 semanas después.

Los participantes se someterán a 10 sesiones diarias (de lunes a viernes, x2 semanas) de tDCS durante 20 minutos utilizando un montaje en el que se coloca un ánodo (1,5 mA) sobre F7 (lóbulo frontotemporal izquierdo) y el cátodo se colocará en O1 (occipital izquierdo) utilizando el sistema de mapeo EEG 10-20. Los sujetos participarán en una terapia de lenguaje inducida por restricción modificada.

La tDCS es un tipo de estimulación cerebral no invasiva en la que se aplican pequeñas corrientes eléctricas al cuero cabelludo a través de 2 electrodos. La corriente, de 1,5 mA, es aproximadamente de la misma intensidad que la proporcionada por una pila de 9 voltios. Para suministrar la corriente, los electrodos que se colocan en esponjas empapadas de solución salina. Se fijarán en el lado izquierdo de la cabeza; se mantendrán en su sitio con un tapón elástico. Tanto para la estimulación real como para la simulada, los electrodos se colocarán en el cuero cabelludo.

Lvppa

Antecedentes: La afasia primaria progresiva (APP) se caracteriza por un deterioro progresivo del lenguaje debido a la degeneración focal de las áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento lingüístico. La detección y el diagnóstico diferencial de la APP pueden ser difíciles, con características clínicas que pueden superponerse a las de otras condiciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer (EA). La producción científica sobre la PPA en pacientes latinoamericanos es aún escasa. Este estudio investigó los primeros síntomas en una muestra brasileña de pacientes con PPA en comparación con pacientes con EA.

  Estudiar el mir en casa

Método: Comparamos los primeros síntomas reportados por los cuidadores de personas con PPA (n = 20; variante semántica n = 8, variante no fluida n = 7, variante logopénica n = 3, y casos no clasificados n = 2) y EA (n = 16). Los datos se recogieron mediante la aplicación de un cuestionario estructurado que se presentó en formato de entrevista al cuidador que mejor conocía al paciente.

Resultados: La anomia, las parafasias y las dificultades motrices del habla fueron los primeros síntomas capaces de diferenciar a los pacientes con PPA de los de EA, mientras que la memoria fue exclusiva de la EA. Entre las variantes de PPA, la anomia fue el síntoma inicial asociado a la variante semántica, mientras que las dificultades motoras del habla se asociaron a la variante no fluida. Los resultados se discuten teniendo en cuenta las características culturales y sociodemográficas únicas de esta población estudiada.

Ppa afásica

ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosQueremos agradecer a los miembros del grupo directivo de la BCPPA que consultaron sobre el desarrollo del protocolo, coprodujeron las hojas de información de los participantes y los formularios de consentimiento y contribuyeron al desarrollo del programa de intervención de la BCPPA. También agradecemos a los colaboradores locales y a los participantes de los Trusts del NHS que participaron en el estudio, a los SLT que contribuyeron al desarrollo del programa BCPPA y a las personas con PPA y sus familias que participaron en los grupos de discusión. Por último, también hay que agradecer a la rama de la PPA del Grupo de Apoyo a las Demencias Raras, con sede en el University College de Londres.

  Versiculos sobre estudiar la palabra

Durante el transcurso del estudio, cualquier cambio necesario en el protocolo de investigación o en la documentación se discutirá con los financiadores del estudio, los patrocinadores y la HRA, y se les presentará. Se informará a todos los clínicos y participantes pertinentes de cualquier cambio en el protocolo o la documentación.

Este informe es una investigación independiente derivada de una beca de investigación doctoral concedida a Anna Volkmer (DRF-2015-08-182) con el apoyo del National Institute for Health Research. Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente las del NHS, el National Institute for Health Research o el Departamento de Salud. Los financiadores no tienen ningún papel en el diseño de este estudio y no tendrán ningún papel durante su ejecución, análisis, interpretación de los datos o decisión de presentar los resultados. La investigación de JDW cuenta con el apoyo de la Alzheimer’s Society, la Alzheimer’s Research UK y el NIHR UCLH Biomedical Research Centre.

Afasia primaria progresiva edad de inicio

RESUMEN: La afasia primaria progresiva (APP) es un trastorno neurodegenerativo poco frecuente que se caracteriza por una disolución aislada y gradual de la función del lenguaje que progresa hacia la demencia. Este es un estudio de caso de un hombre de 70 años al que se le diagnosticó afasia progresiva no fluida en 2003. Ocho años más tarde, tuvo un marcado declive en su condición, progresando finalmente a la demencia y la muerte. Este artículo revisa las características clínicas de la APP, los factores de riesgo, el diagnóstico, las opciones de tratamiento y los hallazgos de la autopsia.

  Estudiar veterinaria en francia

La afasia primaria progresiva (APP) es un trastorno neurodegenerativo poco frecuente que se caracteriza por una disolución aislada y gradual de la función del lenguaje que progresa hacia la demencia.1 Las personas con APP pueden tener problemas para nombrar objetos, terminaciones de palabras, tiempos verbales, conjunciones y pronombres. La enfermedad comienza con alteraciones en la búsqueda de palabras (anomia) y progresa hasta deteriorar la estructura gramatical (sintaxis) y la comprensión (semántica) del lenguaje.1

La enfermedad comienza en la mediana edad en forma de dificultades del lenguaje. La memoria, el procesamiento visual y la personalidad permanecen relativamente bien conservados hasta las fases avanzadas de la enfermedad, lo que ayuda a distinguir la PPA de la demencia del lóbulo frontal y de las formas típicas de la enfermedad de Alzheimer (EA).1,2

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad