La segunda persona (Diana Pérez, Antoni Gomila y Leonhard
Contenidos
El programa IFSA en Argentina: Universidad Argentina en Buenos Aires ofrece a los estudiantes la oportunidad de mezclar y combinar clases entre las universidades más grandes y más pequeñas de Argentina. Buenos Aires te proporcionará lo mejor de la vida en una gran ciudad con una dinámica social y económica fascinante. Para participar, necesitas completar al menos 4 semestres de español, o su equivalente, antes de partir.
Puedes tomar cursos en una o tantas universidades asociadas en Buenos Aires, que incluyen Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USAL), Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Fundación Universidad del Cine (FUC). Todas las clases de la universidad se imparten en español y se integran con los estudiantes locales de grado completo. Algunos de los departamentos más fuertes disponibles en las universidades asociadas son Historia, Ciencias Políticas, Economía, Estudios Internacionales, Filosofía, Psicología, Estudios Urbanos y Literatura.
También puede optar por participar en una de las clases principales de la IFSA, como Globalización y desafíos económicos en América Latina, Cine y medios de comunicación contemporáneos en América Latina. Migración, identidad y nacionalismo en Argentina, o Perspectivas comparadas de los derechos humanos en América Latina. Estos cursos básicos, impartidos por la IFSA, te ofrecerán experiencias de aprendizaje prácticas y críticas.
Diálogos filosóficos de la Frontera 009: Dr. Gregory F
La Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, es una de las más antiguas y prestigiosas de América Latina. Fundada como la primera universidad de la actual Argentina, se la conoce a menudo como “La Docta”, que significa “La Sabia”. Situada en Córdoba, en la provincia de Córdoba, es actualmente la segunda universidad más grande de Argentina, después de la Universidad de Buenos Aires.
La UNC es gratuita y laica. Depende económicamente del gobierno nacional, pero tiene autonomía para gestionar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas de acuerdo con el ámbito nacional. Su origen se remonta a 1610, cuando los jesuitas establecieron el Collegium Maximum (Colegio Máximo).
Durante sus dos primeros siglos de vida, la UNC ofreció tres estudios superiores: filosofía, teología y, posteriormente, derecho. La UNC cuenta con 13 facultades que ofrecen cerca de 300 títulos de grado y postgrado. También cuenta con 100 centros y servicios de investigación académica, 25 bibliotecas y 16 museos.
El laboratorio farmacéutico de la universidad se creó en 1963 y está especializado en el desarrollo y comercialización de productos elaborados a partir del plasma humano. Es la mayor planta de fraccionamiento de Sudamérica y abastece al continente de medicamentos a bajo coste, además de exportar plasma a 10 países latinoamericanos.
María Inés La Greca “¿Qué es lo performativo en la historia?” (24.11
Estudiar en el extranjero en las universidades públicas de Argentina ofrece muchas ventajas a los estudiantes que no pueden pagar los costes de la matrícula en Estados Unidos. A medida que la crisis económica continúa, más estudiantes buscan oportunidades de educación superior que ofrezcan costos mínimos de matrícula e internado.
Más del 90% de los estudiantes que asisten a la universidad en Argentina lo hacen a universidades públicas altamente subvencionadas por el gobierno. La matrícula es gratuita para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica y sus logros académicos. Sin embargo, la educación superior gratuita subvencionada por el gobierno está orientada a satisfacer las necesidades de los grupos con mayores ingresos, en lugar de proporcionar el acceso educativo necesario a los pobres. El resultado es que las universidades están superpobladas y son incapaces de satisfacer las necesidades de la creciente población estudiantil y, a cambio, la calidad de la educación se ha visto afectada.
Hay aproximadamente 39 universidades públicas (nacionales) que son gratuitas y están financiadas por el Ministerio de Educación. Hay 46 universidades que son privadas y/o parroquiales y exigen a los estudiantes el pago de costosas matrículas. Estas instituciones de educación superior matriculan a más de 1,5 millones de estudiantes cada año. Las universidades argentinas se basan en el modelo educativo occidentalizado y ofrecen títulos reconocidos a nivel nacional e internacional por la calidad y validez de los mismos.
Diálogos culturales de la era post-crisis
Panorama de la educación en ArgentinaLa educación en las instituciones estatales es en los niveles inicial, primario, secundario y terciario y en el nivel universitario de grado (no para los programas de posgrado). La educación privada es de pago, aunque en algunos casos (sobre todo en primaria y secundaria) los subsidios estatales sostienen sus costos. Según estudios de la UNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantiza la igualdad al tener características institucionales que dificultan la comercialización de la educación, así como Finlandia tiene características que favorecen la educación de la población multiétnica y la educación especial, la educación favorece la igualdad de Argentina. Según el último censo, la tasa de analfabetismo es del 1,9%, la segunda más baja de América Latina. En la última década, Argentina ha creado nueve nuevas universidades, mientras que la salida de estudiantes universitarios aumentó un 68%.
La educación es una responsabilidad compartida por el gobierno nacional, las provincias y el distrito federal y las instituciones privadas, aunque las directrices básicas han sido históricamente establecidas por el Ministerio de Educación[cita requerida]. Estrechamente asociada en Argentina a la afirmación del presidente Domingo Sarmiento de que “el soberano debe ser educado” (“soberano” refiriéndose al pueblo), la educación se ha extendido casi universalmente y su mantenimiento sigue siendo central en el debate político y cultural. Aunque la educación en todos los niveles, incluida la universitaria, siempre ha sido gratuita, existe un número importante de escuelas y universidades privadas.