Ostelea máster dirección hotelera
Los estudios de eventos pueden revelar información importante sobre la probabilidad de que un valor reaccione ante un evento determinado. Algunos ejemplos de acontecimientos que influyen en el valor de un valor son la presentación de una empresa para acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras, el anuncio positivo de una fusión o el incumplimiento de las obligaciones de una empresa.
Un estudio de sucesos, también conocido como análisis de la historia de los sucesos, emplea métodos estadísticos, utilizando el tiempo como variable dependiente y buscando variables que expliquen la duración de un suceso, o el tiempo que transcurre hasta que se produce un suceso.
Los estudios de sucesos que utilizan el tiempo de este modo se emplean a menudo en el sector de los seguros para estimar la mortalidad y calcular las tablas de vida. En las empresas, este tipo de estudios puede utilizarse para prever el tiempo que falta para que se produzca una avería en un equipo. También pueden utilizarse para predecir el tiempo que falta para que una empresa deje de funcionar.
Otros estudios de sucesos, como el análisis de series temporales interrumpidas (ITSA), comparan una tendencia antes y después de un suceso para explicar cómo, y en qué medida, el suceso cambió una empresa o un valor. Este método también puede emplearse para ver si la aplicación de una determinada medida política ha dado lugar a algún cambio estadísticamente significativo tras su puesta en marcha.
Guía docente urjc
El Máster en Organización de Eventos y Protocolo se imparte en Barcelona, destino líder de negocios y congresos de primer nivel mundial, como el Mobile World Congress, la Bridal Week o el City Innovation Summit, característica que el programa aprovecha para realizar prácticas en determinados cursos.
Formación enfocada a potenciar la empleabilidad. Programas de Carreras Profesionales, Semana de la Empleabilidad, Foro de Empleo, Programa de Graduados, entre otros (sujetos a programación. Los alumnos del Máster en Organización de Eventos y Protocolo que quieran crear su propia empresa tienen acceso al Proyecto Emprendedor, que ofrece asesoramiento y orientación.
El proceso de aprendizaje de todos los cursos culmina y se integra en la Tesis de Máster, que consiste en la redacción de un proyecto empresarial en el ámbito de la Organización de Eventos y Turismo de Negocios, que permite la aplicación práctica de todos los conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo del Máster. El proyecto se realiza en grupos de un máximo de tres alumnos, bajo la supervisión de un tutor especializado en el área concreta en la que el grupo ha decidido centrarse.
Ostela
¿Te interesa la planificación de eventos, como bodas, deportes, festivales, conciertos u otros relacionados con tu empleo? Las experiencias y los conocimientos que adquiera en este programa le darán una ventaja competitiva al incorporarse al mercado laboral.
El certificado requiere 18 horas de crédito: 15 horas de crédito de cursos básicos requeridos y tres horas de crédito de asignaturas optativas. Los cursos tomados como parte de una carrera universitaria pueden contar para ese grado y el certificado. Para obtener el certificado, los estudiantes deben completar todos los cursos del certificado con una calificación mínima de “C” (2,00 en una escala de 4,00) o mejor. Se requiere una solicitud para el programa.Cursos básicos requeridos: (15 horas de crédito)PRM 486 Gestión de eventos especiales (3) (debe cursarse primero, como requisito previo para los siguientes cursos obligatorios):PRM 422 Entretenimiento, protocolo y programación de eventos especiales (3)PRM 423 Operaciones in situ de eventos especiales (3)PRM 427 Generación de ingresos para la gestión de eventos especiales (3)PRM 488 Marketing y promoción de eventos (3) (curso virtual, ofrecido sólo en verano)Cursos optativos: (3 horas de crédito; seleccione un curso)CRD 301 Comunidades sostenibles (3)NLM 220 Introducción a las organizaciones sin ánimo de lucro (3)NLM 310 Gestión del voluntariado (3)PRM 470 Comunicación medioambiental (3)PRM 475 Recreación y turismo empresarial (3)PRM 487 Gestión avanzada de eventos especiales (3)TDM 205 Introducción a los viajes y el turismo, G (3)TDM 345 Planificación de reuniones y convenciones (3)TDM 350 Marketing turístico, recreativo y deportivo (3)TDM 448 Patrimonio y turismo cultural (3)Normas: Dependiendo del programa de estudios de grado del estudiante, pueden ser necesarios cursos de prerrequisito para completar los requisitos de este certificado. Requisitos de inscripción
Turismo sostenible en Ostelea
Los contenidos de esta titulación están directamente relacionados con el Protocolo, como su nombre indica (desde el institucional hasta el empresarial o el social); todo tipo de organización de eventos, desde la planificación hasta la ejecución, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes como los espacios, la seguridad, las sinergias del equipo o la difusión de los mismos.
Este perfil, combinado con una formación competente para la organización de todo tipo de actos protocolarios y eventos, es el que ofrece el Grado Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa
El protocolo es una formación imprescindible para un responsable de comunicación o dircom (director de comunicación), ya que los conocimientos adquiridos facilitarán la organización y relación con otras empresas o instituciones.
Además la formación se combina con la programación de actos o eventos, teniendo en cuenta que las empresas o instituciones acostumbran a realizar todo tipo de eventos como actos de comunicación empresarial, con el fin de posicionar su imagen o marca, lanzar un nuevo producto o mensaje o atraer la atención y lograr mayor visibilidad. Básicamente, las empresas tratan de comunicarse con la sociedad y los públicos posicionándose y haciéndose visibles ante ellos.