Master Charm-eu
Contenidos
El Programa de Aprendizaje Permanente Erasmus permite a los estudiantes pasar un periodo de estudio y aprendizaje en universidades europeas con las que se han establecido acuerdos de intercambio, permitiéndoles disfrutar de diversas experiencias educativas así como de experiencias de crecimiento personal.
El fomento de la movilidad de los estudiantes simplifica el reconocimiento de los títulos a nivel europeo y promueve el intercambio constante de conocimientos, con el objetivo de que los estudiantes obtengan la mejor ventaja posible a la hora de incorporarse al mercado laboral.
El perfil profesional de un conservador-restaurador del patrimonio cultural es el de un experto técnico altamente cualificado capaz de planificar y ejecutar tratamientos de conservación y restauración y de organizar y dirigir proyectos. También podrá gestionar colecciones y patrimonio, responsabilizarse de la conservación preventiva, asesorar técnicamente en aspectos de su especialidad y realizar labores de investigación y docencia.
El conservador-restaurador debe ser, por tanto, un profesional competente, responsable, formado y capacitado, que sea consciente de su compromiso ético con la sociedad, ya que de su buen criterio y de su acertada actuación dependerá la conservación del patrimonio cultural.
Msc global challenges
El Máster Universitario en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo es un proyecto emprendido conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía con el objetivo de crear un nuevo espacio educativo en España. El Magíster Universitario en Conservación y Restauración analiza las estrategias y criterios que entran en juego en la conservación y restauración del arte contemporáneo, a través de diversas metodologías que incluyen el examen de casos prácticos, en los que participan no sólo los restauradores sino también el resto de las partes implicadas: artistas, conservadores, ingenieros, equipos de montaje de exposiciones y expertos en diferentes medios.
El programa del Máster, en el que se deben cursar 60 créditos ECTS (600 horas lectivas), se divide en dos trimestres. El primer trimestre proporciona a los estudiantes los conocimientos básicos y las habilidades necesarias para afrontar cualquier proyecto de conservación-restauración de Arte Contemporáneo. El segundo trimestre se centra en la acción directa en relación con los estudios de casos, con un contenido mucho más práctico.
Máster en sostenibilidad global
Ana Ros Togores es Jefa del Departamento de Conservación de Libros y Documentos del Instituto del Patrimonio Cultural de España desde enero de 2015. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Museos por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria profesional está relacionada con el Museo Naval de Madrid donde ha trabajado como responsable del Departamento de Conservación Preventiva y Jefa de la Sección de Artes Decorativas y Plásticas. Es miembro del ICOM y tiene varias publicaciones centradas en las colecciones del Museo Naval de Madrid y ha colaborado en catálogos de exposiciones sobre Arte e Historia.
Carmen Pérez de Andrés. Técnica en Conservación y Restauración de obras de arte (objetos arqueológicos) y licenciada en Historia del Arte, trabaja desde 1980-1990 como restauradora y desde 1990 como conservadora en varios Museos y centros de conservación. Actualmente es Subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Participación en proyectos de investigación: 1999 – 2001: Plan Nacional I + D (CICYT – FEDER). Estudio y cuantificación de los efectos de la limpieza láser en la piedra monumental. 1990 – 1992: Red europea de laboratorios: sucrose. Conservación de la madera histórica y arqueológica de ambientes acuosos o húmedos. Conferencias, cursos, simposios, congresos y publicaciones sobre investigación en restauración y conservación, conservación preventiva, museos, restauración de obras de arte y patrimonio cultural.
Estudiar restauracion y conservacion en españa del momento
Una de las principales funciones del Museo del Prado es garantizar la protección y conservación de los bienes del Patrimonio Artístico Español que alberga. Gran parte de esta labor la lleva a cabo el Área de Restauración del Museo, formada por 31 especialistas de diversos departamentos interdisciplinares que trabajan conjuntamente para llevar a cabo la conservación preventiva, el estudio y análisis y, en su caso, la restauración de las obras de arte.
En junio de 2013, profundizamos en nuestra colaboración con el Museo del Prado al firmar un nuevo convenio que nos otorga la condición de Benefactor del Museo del Prado apoyando nuevas iniciativas en la pinacoteca como el proyecto Iluminando el Prado, sin olvidar nuestro apoyo al programa de conservación y restauración del museo, uno de los más prestigiosos del mundo.
También concedemos cada año dos becas de investigación en restauración que permiten a los beneficiarios ampliar su formación en el Taller de Restauración del Museo del Prado. El objetivo de esta iniciativa, cuya primera convocatoria fue en abril de 2011, es completar la formación de los futuros especialistas y fomentar la investigación en el campo de la restauración.