Estudios de plegado de proteínas con raúl pérez-jiménez en nanogune
Contenidos
El objetivo de este Máster es preparar a los estudiantes en el campo de la Nanociencia y la Nanotecnología para que puedan desarrollar una carrera profesional en este ámbito o una actividad investigadora que conduzca a una tesis doctoral. Este Máster abarca varias disciplinas: química, física, ingeniería, ciencia de los materiales, bioquímica, farmacia y medicina.
a) Establecer un estándar de excelencia nacional en Ciencia Molecular para capacitar a los estudiantes en la investigación en esta área o para que adquieran conocimientos y habilidades útiles para poder desarrollar una carrera en empresas de alta tecnología.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán formados, de forma multidisciplinar, en los aspectos químicos relacionados con la nanociencia (enfoque bottom-up de la nanociencia para el diseño de moléculas funcionales y estructuras supramoleculares; interacciones intermoleculares; autoensamblaje y autoorganización molecular) y en los físicos (enfoque top-down de la nanofabricación, técnicas de manipulación física, organización y caracterización de nanomateriales).
Conocimiento de las propiedades estructurales y térmicas de las nanopartículas
El programa de Doctorado en Nanociencia y Nanotecnología incluye dos tipos de actividades formativas: transversales (y por tanto comunes con los programas de todas las universidades participantes) y específicas para este programa de doctorado.
En ellas se ofrecerá una visión actualizada del estado del arte en los diferentes aspectos de la ciencia de los materiales y la nanotecnología molecular (magnetismo molecular, electrónica molecular, aplicaciones de la nanociencia molecular y de los materiales, etc.). Al mismo tiempo, se creará un foro de discusión en el que los jóvenes investigadores (estudiantes de máster y doctorado de España y Europa) tengan la oportunidad de presentar los resultados de sus investigaciones.
Se recomienda la participación de los doctorandos en al menos dos congresos científicos durante el programa de doctorado. Preferiblemente, estos congresos deberán ser de alto nivel científico y de carácter internacional. En estos congresos, el estudiante presentará una comunicación oral o un póster.
Los estudiantes de doctorado deberán preparar y presentar dos seminarios formales. El primero se realizará dentro de los primeros 18 meses de sus estudios y consistirá en la presentación del plan de trabajo de investigación y los resultados iniciales. En el segundo seminario los estudiantes presentarán sus resultados y conclusiones, ya que servirá de preparación para la defensa de la tesis doctoral.
CSIC – Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, Madrid | #Vebleo
El máster en Nanociencia y Nanotecnología Avanzadas permite a los estudiantes familiarizarse con las últimas materias, metodologías e instalaciones en la investigación en Nanociencia y Nanotecnología, partiendo de los conocimientos previamente adquiridos en el perfil científico y tecnológico del grado.
El máster ofrece un amplio abanico de trabajos fin de carrera (TFM) en cada una de sus especialidades. Una lista representativa con las principales líneas de investigación ofrecidas por los institutos y departamentos que pueden participar en este curso 2022/23 puede consultarse en el apartado: Guías de estudio – Trabajo de Fin de Máster.
Las opciones profesionales incluyen la investigación básica en instituciones académicas e institutos de investigación, la investigación aplicada en sectores altamente tecnológicos (química, plásticos, farmacia, biomedicina, electrónica, etc.), el emprendimiento de base tecnológica, etc.
Elementos a identificar antes de generar una start-up
Página web del máster: http://icmol.es/master/nano/Places disponible para nuevos alumnos: 25Número mínimo de créditos de matrícula por alumno: 36Precio por crédito[curso 2021-2022]: 39,27 €Centro de Gestión: Facultad de Química
Universidades participantes: Universidad de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Valladolid, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de La Laguna y Universidad Miguel Hernández de Elche.
Interés académico, científico o profesional: Este Máster está orientado a la formación de estudiantes en el campo de la Nanociencia y la Nanotecnología, para que puedan iniciar una actividad investigadora conducente a la realización de una Tesis Doctoral. Ámbitos de conocimiento en los que se plantea: básicamente en los campos de la Química, Física, Ingeniería, Ciencias de los Materiales, Bioquímica, Farmacia y Medicina. El plan de estudios del Máster se sitúa entre la Nanociencia/Nanotecnología y las ciencias moleculares. Por tanto, explora áreas científicas de creciente interés como la Electrónica Molecular, el Magnetismo Molecular, la Química Supramolecular, la Química de Superficies o las Ciencias de los Materiales Moleculares.