Universidad de buenos aires estudiantes internacionales
Contenidos
El Coordinador de Investigación de Grado Superior (HDR) es responsable de poner en contacto a los potenciales estudiantes con los posibles supervisores y de asegurar que los solicitantes tengan acceso a la información relacionada con la admisión y la beca. El coordinador del IDH también asesora a los estudiantes y a los supervisores en todos los asuntos relacionados con la candidatura, incluidos los recursos, la ética y la progresión. El Coordinador del IDH orienta a los supervisores y a los estudiantes en la administración de la investigación de grado superior. El Coordinador del IDH desempeña un papel importante en el desarrollo de una cultura de investigación positiva dentro de su elemento académico.
Universidad argentina
Panorama de la educación en ArgentinaLa educación en las instituciones estatales es en los niveles inicial, primario, secundario y terciario y en el nivel universitario de grado (no para los programas de posgrado). La educación privada es de pago, aunque en algunos casos (sobre todo en primaria y secundaria) los subsidios estatales sostienen sus costos. Según estudios de la UNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantiza la igualdad al tener características institucionales que dificultan la comercialización de la educación, así como Finlandia tiene características que favorecen la educación de la población multiétnica y la educación especial, la educación favorece la igualdad de Argentina. Según el último censo, la tasa de analfabetismo es del 1,9%, la segunda más baja de América Latina. En la última década, Argentina ha creado nueve nuevas universidades, mientras que la salida de estudiantes universitarios aumentó un 68%.
La educación es una responsabilidad compartida por el gobierno nacional, las provincias y el distrito federal y las instituciones privadas, aunque las directrices básicas han sido históricamente establecidas por el Ministerio de Educación[cita requerida]. Estrechamente asociada en Argentina a la afirmación del presidente Domingo Sarmiento de que “el soberano debe ser educado” (“soberano” refiriéndose al pueblo), la educación se ha extendido casi universalmente y su mantenimiento sigue siendo central en el debate político y cultural. Aunque la educación en todos los niveles, incluida la universitaria, siempre ha sido gratuita, existe un número importante de escuelas y universidades privadas.
La universidad es gratuita en Argentina
Para conectarte a la nueva red de Campus Global, deberás crear una cuenta y solicitar la adhesión. Se le guiará a través del proceso cuando se inscriba en cualquier curso. Una vez que haya creado una cuenta, tendrá acceso a todos los cursos que se indican a continuación.
El microcurso Introducción a la construcción de la paz ofrece una visión general de los principales conceptos y desafíos que conforman el trabajo en el campo de la construcción de la paz. Expone a los alumnos a las distintas herramientas y tipos de intervención utilizados en este campo y proporciona ejemplos del mundo real que demuestran la compleja naturaleza de la consolidación de la paz.
La Negociación: Shaping the Conflict Landscape define la negociación y describe los dos componentes principales de cualquier proceso de negociación. También presenta cinco estilos de conflicto diferentes que pueden expresarse en una negociación y explica cómo pueden aplicarse estos diferentes estilos teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla una negociación.
El microcurso Mediación de conflictos violentos define la mediación y la distingue de la negociación. Describe los distintos papeles que puede desempeñar un tercero, incluso como mediador, y los distintos pasos que se siguen al organizar y facilitar un proceso de mediación.
Los posgrados en Argentina son gratuitos
(Anteriormente actualizado por la Dra. Gisela Monge Roffarello, Emilse Monge Roffarello, el Dr. Ezequiel Trajtenberg y el Prof. Ing. Julio O. Trajtenberg en mayo/junio de 2008; actualizado posteriormente por Gloria Orrego Hoyos en noviembre/diciembre de 2011, en febrero de 2014, en septiembre de 2015 y en febrero de 2017)
La nación argentina adopta para su gobierno democrático las formas representativa, republicana y federal: representativa en cuanto a que el país es gobernado por representantes del pueblo; republicana en cuanto a que el pueblo elige a los representantes mediante el voto, el país se rige por un sistema tripartito (poderes ejecutivo, legislativo y judicial) y el gobierno adopta una Constitución escrita; y federal en cuanto a que los gobiernos provinciales mantienen su autogobierno a pesar de responder a un gobierno común (el gobierno nacional). La nación adopta esta forma de gobierno según lo establecido por la Constitución Nacional, aprobada en 1853. Este texto fue modificado en 1860 al incluirse la provincia de Buenos Aires, que no formaba parte de la Confederación Argentina en 1853.