Escuela de Aviación en Tierra: Patrones de tráfico
Contenidos
Las hojas son el componente más importante del aparato fotosintético de una planta y desempeñan un papel fundamental en la función de la planta y la adaptación a largo plazo al cambio ambiental (Liu Z.L. et al., 2016). La morfología de la hoja, la biomasa y el contenido de agua son rasgos funcionales fundamentales de la hoja (Wright et al., 2005). El área específica de la hoja y el contenido de materia seca de la hoja representan el equilibrio entre la inversión en el crecimiento o el almacenamiento y son rasgos que se han utilizado ampliamente para predecir la estrategia de crecimiento y la respuesta a las variaciones ambientales. Por lo tanto, el estudio de los rasgos funcionales de las hojas es importante para predecir las funciones y procesos a nivel de comunidad o de ecosistema (Scheepens et al., 2010; Daneshgar et al., 2012).
La alometría se refiere a la relación numérica entre el crecimiento y la asignación de un organismo, la variabilidad morfológica puede entenderse como un cambio en la trayectoria alométrica de una planta. Las relaciones alométricas existen ampliamente desde los individuos hasta los ecosistemas, pueden utilizarse para predecir el crecimiento de las plantas y las funciones de los ecosistemas (por ejemplo, la productividad), y también encarnan la relación con los cambios ambientales (Chave et al., 2014; Paul et al., 2016). Las relaciones alométricas entre los rasgos foliares, es decir, los cambios relativos en el tamaño, la forma y la biomasa de las hojas, son tanto una causa como una consecuencia de la variación en la disponibilidad de recursos y los cambios ambientales (Forrester et al., 2017; Zhang et al., 2017).
Explicación de los enfoques circulares Parte I
ResumenEs bien sabido que los residentes sanos de baja altitud suelen desarrollar un patrón respiratorio anormal y una desaturación de oxígeno durante el sueño a gran altitud, aunque se han realizado pocos estudios sobre el sueño durante una estancia prolongada a gran altitud. El propósito de este estudio fue investigar los cambios en el patrón respiratorio y la desaturación de oxígeno durante el sueño a gran altitud, y su relación con el patrón de ascenso y descenso, así como con el proceso de aclimatación en residentes de baja altitud.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.
Patrones de tráfico
Las extremas condiciones biofísicas y climáticas de la región transhimalaya de Ladakh limitan el crecimiento de las plantas y, por lo tanto, desde tiempos inmemoriales, los pastos de altura se han utilizado para la seguridad alimentaria y forrajera junto con los cultivos. El estudio investigó los cambios en la concentración de carbono orgánico (C), nitrógeno (N) y fósforo (P), potasio (K) y ph en el suelo de los pastos de altura a lo largo del gradiente altitudinal (4000 a 5500m amsl) en Leh Ladakh, India. Se eligieron tres lugares para el estudio: El pasto Gya (4500-5500 m), el pasto Shang (4200-5000 m) y el pasto Igoo (4000 a 4800 m). Los resultados mostraron que la concentración de carbono orgánico del suelo C y de nitrógeno total aumentaba con el incremento de la altitud en los tres sitios. La concentración de fósforo disponible P y de potasio disponible K disminuyó ligeramente y tuvo una relación no lineal, sin embargo en el caso del pasto Igoo, el valor de P y K aumentó con el aumento de la altitud. Mientras que el ph se mantuvo hacia el básico (ph= 7-8) independientemente del lugar y del cambio de altitud. Además de la altitud, la práctica del pastoreo de ganado durante la migración estival también podría tener un impacto en la concentración de nutrientes del suelo, ya que se observa un mayor contenido de nitrógeno y carbono cerca de los asentamientos temporales de los pastores en los sitios en los que la práctica seguía intacta.
Márgenes de seguridad: Cómo evitar los atascos en el tráfico
Skip to search formSkip to main contentSkip to account menuAltitud y crecimiento: un estudio de los patrones de crecimiento físico de una población quechua peruana de altura.@article{Frisancho1970AltitudeAG,
Se obtuvieron datos sobre el crecimiento físico de una muestra de 1202 sujetos quechuas, de 2 a 35 años de edad, del distrito de Nunoa, Puno, ubicado en la sierra sur (altitud 4000-5500m) del Perú. Estos datos se complementaron con un estudio longitudinal de tres años de duración con 300 sujetos de 1 a 22 años.