Bryan extraño
Este laboratorio está diseñado para el estudio de la fisiología por parte de los estudiantes de ciencias de la salud. Es un espacio donde los estudiantes pueden explorar y entender la función del cuerpo humano y la exploración clínica.Este laboratorio cuenta con la tecnología necesaria para que los estudiantes puedan entender la función de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. Los estudiantes pueden monitorizar la función cardíaca, realizar espirometrías, evaluar los reflejos musculares, etc. El laboratorio fomenta el aprendizaje entre iguales introduciendo a los estudiantes en la relación médico-paciente.El Laboratorio de Fisiología es utilizado por todas las titulaciones en las que la anatomía, la histología o la fisiología son parte integrante de sus programas, entre ellas:Como todos los espacios de este ámbito, este laboratorio consta de aulas multifuncionales que se adaptan a diversos talleres especializados.
Extraño laboratorio
La Licenciatura en Ciencias de Laboratorio Médico (MLS) de la Universidad de Saint Louis prepara a los graduados para tomar un examen de certificación nacional para convertirse en un profesional de laboratorio certificado para una carrera como profesional de la salud en la medicina de laboratorio. Los profesionales de la ciencia del laboratorio médico salvan vidas realizando y asegurando la fiabilidad de las pruebas que proporcionan información objetiva utilizada en la detección temprana, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento eficaz de la enfermedad.
Hasta el 80% de las decisiones clínicas se ven afectadas por las pruebas de laboratorio clínico. Los conocimientos y las aptitudes que se exigen a los profesionales de los laboratorios médicos son muy variados e implican tanto un trabajo de detective científico como una competencia de gestión. Cada día ofrece un reto, y las oportunidades de aprender son infinitas.
Para obtener más información acerca de las normas de desempeño profesional del programa de ciencias de laboratorio médico, la certificación y la información de licencia y los resultados del programa, por favor, consulte los resultados del programa y la información de acreditación.
Odontología de la Universidad de Valencia
La Ingeniería Biomédica consiste en aplicar los principios y técnicas de la ingeniería clásica al mundo de la medicina. Este Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en su modalidad bilingüe, te prepara para trabajar en campos como:
El Grado en Ingeniería Biomédica incide en el desarrollo de una serie de competencias por parte de nuestros alumnos que son cruciales para su desarrollo profesional efectivo. Para conseguirlas, en nuestra Universidad realizamos un notable y reconocido esfuerzo para lograrlas.
Las prácticas académicas externas son una forma incuestionablemente eficaz de acceder al mercado laboral. Son un instrumento beneficioso para el estudiante, que tiene la oportunidad de adquirir habilidades y competencias que sólo un entorno laboral real puede proporcionar. También son igualmente útiles para las empresas e instituciones que pueden introducir en la formación universitaria los conocimientos que el trabajador requiere a diario, además de formar a los candidatos según sus necesidades de desarrollo interno, dado que un alto porcentaje de los estudiantes que realizan prácticas son contratados por las propias Entidades para cubrir su necesidad personal.
Uem
En la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud aprenderás a través de un modelo educativo innovador que fomenta la formación interprofesional con otros profesionales sanitarios, tal y como lo harás en tu futuro profesional. Te acercarás a la práctica profesional con prácticas clínicas supervisadas por profesionales en activo, basadas en la resolución de casos clínicos reales en entornos simulados o de realidad virtual, en laboratorios pioneros en España equipados con los últimos avances tecnológicos.
A partir del cuarto año, gran parte de tu formación se realizará en nuestras Clínicas Dentales Universitarias. Cerca de 1.000 horas en las que tratarás a pacientes reales, desde el diagnóstico hasta el tratamiento integral, bajo la supervisión de tus profesores. Las clínicas tienen más de 94.000 consultas y realizan más de 160.000 tratamientos al año. Allí conocerás sistemas totalmente informatizados y las últimas tendencias y tecnologías odontológicas y de gestión. Al final de tu formación clínica habrás realizado una media de 200 tratamientos en las diferentes especialidades odontológicas, incluyendo endodoncia, prótesis y cirugía.