Rock the Capitals- Sudamérica
Contenidos
ESTUDIOS2021 Maestría en Educación Superior y Comunicación, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá Colombia.2021 Diplomado en Resultados de Aprendizaje Universitario, Escuela Colombiana de Rehabilitación, Bogotá Colombia.2008 Especialista en Audiología, Escuela de Postgrado, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia2005 Especialista en Salud Ocupacional, Postgrado en Ciencias de la Salud, Universidad de Cartagena. Cartagena Colombia.
Experiencia laboral2020 – 2021 Docente Universitario Para programas de pregrado y posgrado Escuela Colombiana de Rehabilitación 2020 – 2021 Especialista en Audiología para población adulta y pediátrica Alenta Medical Care Colombia2020 – 2021 Especialista en Audiología Pediátrica Clínica ENT Audio- Colombia 2019 – 2021 Especialista en Audiología Manejo de exámenes clínicos y adaptación de audífonos Widex Colombia2018 – 2021 Consultor Privado en Audiología Manejo de casos clínicos, electrofisiología y audífonos. Colombia2020 Especialista en Audiología y Directora Científica Centro de Audiología Bogotá2019-2020 Consultora, apoyo clínico y manejo de campañas audiológicas Widex Colombia 2018 Especialista en Audiología Manejo de exámenes clínicos y adaptación de audífonos Widex Colombia2017 Audióloga Clínica Manejo de exámenes clínicos audiológicos y Adaptación de audífonos Óptica colombiana 2016 Fonoaudióloga en Procesos de Lenguaje y Aprendizaje Colegio Mayor de los Andes Bogotá Colombia
Aprender a hablar español colombiano: expresiones básicas
Primero, realizo una valoración integral donde se observan los procesos de lenguaje, habla, aprendizaje y deglución del niño, luego se plantean los objetivos de la terapia, incluyendo: número de sesiones, materiales y metodología didáctica. También se ofrecen valoraciones e intervención en adultos con dificultades de lenguaje.
Sobre DianaSoy estudiante de Fonoaudiología de último semestre de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en el manejo de trastornos del lenguaje, habla, voz, deglución y lectoescritura. También tengo experiencia en el manejo de personas sordas que desean aprender el español escrito
YO SOY el océano español colombiano
Nuestro equipo interdisciplinario está conformado por profesionales de Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Coordinaciones de Desarrollo del Carácter, Enfermería, Profesores de Religión y Capellanía. Este grupo articula permanentemente el proceso de sus hijos y su familia, para brindar estrategias que permitan el máximo potencial de desarrollo en su formación en valores y ética.
Lideramos la implementación de todas las actividades que hacen parte de nuestro programa El Carácter Cuenta, a través de campañas de promoción, convivencia y actividades de capacitación enfocadas a la formación de los pilares del carácter de nuestros niños y jóvenes: amabilidad, respeto, responsabilidad, confiabilidad, civismo y justicia.
Consumir y producir investigación en comunicación
La mayoría de la gente piensa en la superación de los impedimentos del habla cuando piensa en la logopedia, pero la profesión de logopeda o, como se denomina comúnmente, la patología del lenguaje, va mucho más allá. La fluidez, la capacidad de expresar pensamientos e ideas, la comprensión de los demás o incluso la deglución adecuada son cuestiones que los logopedas pueden evaluar, diagnosticar y tratar.
Y no son problemas menores. Los problemas de comunicación dificultan la captación de nueva información o la comunicación de lo que no se entiende en el aula. Dificulta el establecimiento de relaciones y, en el caso de los trastornos de la deglución, frustra las situaciones sociales en las que se forman amistades.
Los logopedas ayudan a prevenir los trastornos de la comunicación desde el principio y a identificar a los alumnos de riesgo, a valorar y evaluar las habilidades comunicativas de los estudiantes y a desarrollar programas educativos individualizados para los alumnos que los necesitan. Dada la importancia que tienen los logopedas en la educación, muchos de ellos optan por seguir una carrera en los sistemas escolares.