Donde estudiar ciencias politicas en colombia

Claudia López MPA ’03: Participación Política y Económica

Además de proporcionarte una óptima formación tradicional en el estudio del poder y del Estado y sus componentes, podrás trabajar profesionalmente en el análisis político, en el desarrollo de proyectos sociales al servicio del interés nacional y en la gestión de los asuntos propios del Estado. El programa también te permite participar activamente en la política colombiana de manera versátil e interdisciplinaria.

Nuestra sólida formación en gobierno y gerencia te proporcionará un conocimiento profundo de la administración del sector público y una comprensión técnica de la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, para desempeñarte estratégicamente en la gestión pública y en el manejo asertivo de sus recursos y relaciones de poder.También desarrollarás capacidades para interpretar la situación específica de Colombia y del sistema internacional y responder a ellas de manera efectiva.

Tu campus principal será el Claustro, donde encontrarás el ambiente ideal para tu formación. También podrás acceder a otros espacios como el Centro de Emprendimiento e Innovación y el campus de la Quinta de Mutis, que ofrecen amplias zonas verdes y una oferta cultural e histórica.

Conferencia en línea de James Robinson “The Liberal-Democratic

El Programa de Pregrado en Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana tiene como objetivo proporcionar un vehículo de formación y reflexión académica sobre la política local, regional, nacional e internacional, siendo capaz de formar a los responsables políticos.

  Donde estudiar comunicacion audiovisual en argentina

El programa nace como respuesta a la imperiosa necesidad que tiene el país de nuevos liderazgos, de personas con conocimientos tanto científicos como teórico-prácticos, así como con capacidad ética o moral para desarrollar e implementar propuestas políticas de largo alcance, para dirigir y gobernar la nación en los diferentes ámbitos, o para intervenir de manera protagónica en las áreas del sector privado que tienen una estrecha relación con la esfera pública.

La Licenciatura en Ciencia Política reconoce la necesidad de formular y proponer nuevas reflexiones que, desde una perspectiva académica, contribuyan al debate público nacional y, por ende, al desarrollo y consolidación de la democracia y las instituciones colombianas.

Matrícula en pesos colombianos (COP): $12.320.000. Monto aproximado en dólares americanos: 3.252 USD.Registro Calificado aprobado por el Ministerio de Educación de Colombia:Registro Calificado mediante Resolución número 3953 del 18 de abril de 2012. Válido durante 7 años.Para más información, consulte la página web en español.

Un día en la vida: Estudiante de Ciencias Políticas en Columbia

La enseñanza de la Ciencia Política se inició en la Universidad de los Andes en 1963, mediante la creación de una sección de servicio dentro de la Facultad de Artes y Ciencias. En 1968 y por primera vez en Colombia, se inició un Programa de Pregrado, con el objetivo de formar profesionales que fueran capaces de contribuir con el análisis de los problemas sociales y políticos nacionales. A principios de 1975, se inició el Programa de Maestría en Ciencia Política, abriendo una nueva etapa de actividad en el quehacer académico del Departamento. Además, el departamento ofrece Especializaciones en Negociación y Relaciones Internacionales, Conflictos Armados y Paz y un Programa de Doctorado en Ciencia Política.

  Donde estudiar trabajo social en capital federal

Debido a que existe un claro reconocimiento en el país sobre la necesidad de entender el trasfondo político de los fenómenos sociales, el Departamento ha enfatizado desde su creación, en el hecho de que el trabajo de investigación es un complemento del deber del profesor. Este esfuerzo se ha visto materializado en diversas publicaciones sobre temas relacionados con el comportamiento electoral, la estructura del poder político, el proceso de toma de decisiones, el Estado, los partidos políticos y la política internacional. Con la intención de mantener un buen nivel académico y dar a conocer al Programa los avances operados en la ciencia política, tanto a nivel nacional como en América Latina y en las sociedades más avanzadas, el Departamento realiza actividades como cursos de formación continua, seminarios, mesas redondas y conferencias que ofrecen a los estudiantes valiosas oportunidades para mejorar su proceso regular de formación académica.

Colombia

La Ciencia Política examina las relaciones de poder y, en particular, cómo definen los procesos de toma de decisiones. Los politólogos analizan la relación entre y las instituciones estatales, el establecimiento del orden social y cómo los grupos sociales buscan promulgar sus preferencias a través del sistema político. La disciplina también explora cómo los estados construyen y defienden sus intereses en diferentes escenarios internacionales, como las organizaciones intergubernamentales.

  Bartender profesional donde estudiar

La ciencia política es tu programa de grado ideal si te interesan los acontecimientos políticos internacionales y nacionales o tienes curiosidad por saber cómo funcionan las instituciones políticas; si te gusta trabajar con comunidades o explorar la causa de los problemas y retos de la sociedad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad