Significado sociocultural
Contenidos
El animador sociocultural es un profesional que trabaja en el ámbito educativo y cultural. Participa en programas orientados a grupos específicos que experimentan un beneficio positivo de esa experiencia. El aprendizaje individual se enmarca en el contexto de un grupo cohesionado que es dinamizado por el animador sociocultural.
Es decir, es alguien que acompaña y guía a las personas que desarrollan actividades y dinámicas que tienen un sentido educativo en el contexto de las sesiones. El programa persigue unos objetivos que los participantes alcanzan al completar el proceso.
Cada grupo es totalmente único, por lo tanto, es importante analizar quién es el público objetivo de un programa. También es conveniente analizar cuáles son sus necesidades. De este modo, es posible alinear la planificación con las prioridades de los asistentes. La sociedad es un pilar fundamental para el pleno desarrollo de la persona. Pero, es importante que en un momento en el que el individualismo también es visible, se lleven a cabo iniciativas de sensibilización que conecten con las habilidades sociales, el encuentro interpersonal, el desarrollo de la empatía, el ejercicio de los valores y la solidaridad.
De la autoría del animador e investigador Bruno Trindade, de Castelo Branco, el estudio “Importancia de la animación sociocultural en contextos escolares” fue presentado a principios de mes, en la Universidad de Salamanca, España, como tesis doctoral.
“Quedamos impresionados con las respuestas, no sólo de los alumnos, sino también de los profesores, ya que el 80% consideraba que la animación sociocultural ayudaba a combatir la indisciplina en la escuela”, dijo el autor a la agencia Lusa.
Según Bruno Trindade, alumnos y profesores “muestran un alto nivel de satisfacción con la animación sociocultural, ya que promueve el éxito escolar, una mayor motivación escolar y reduce los comportamientos desviados”.
“La animación sociocultural nos permite hacer que los alumnos estén mucho más motivados y consigue que disfruten de una escuela diferente, con una perspectiva distinta de aprendizaje lúdico-pedagógico”, añadió.
Bruno Trindade aboga por la introducción de la animación sociocultural en todos los centros escolares para dar “más importancia a las cuestiones de socialización, al juego, al desarrollo de la competencia, a la creatividad y también a algo más pertinente, que es el fomento de las normas y los valores, que cada vez son más importantes en la escuela”.
Caricatura económica
Un asentamiento humano no es simplemente un conjunto de casas. Es una entidad humana (social y cultural). (Las casas, que son productos culturales de la humanidad, pertenecen a una de las seis dimensiones de la sociedad o la cultura, la dimensión tecnológica, como se explicará más adelante).
La Animación Social (que promueve la participación comunitaria y la autoayuda) moviliza y organiza una comunidad. Esto significa que la organización social de la comunidad se modifica, aunque sea ligeramente. El animador, por tanto, es un agente de cambio social, o un catalizador.
Lo importante para el animador es observar las interconexiones entre las dimensiones culturales que componen una comunidad. Aunque los científicos sociales pueden discrepar sobre la naturaleza precisa de esas interconexiones, todos ellos estarán de acuerdo en que la característica básica de la sociedad (y, por tanto, de las comunidades dentro de una sociedad) es la interconexión de esas dimensiones culturales.
La cultura consiste en todas aquellas cosas, incluidas las acciones y creencias que los seres humanos (como animales físicos) aprenden, que los hacen humanos. La cultura incluye los comportamientos aprendidos, pero no las cosas que están determinadas genéticamente. La cultura se almacena y se transmite mediante símbolos; nunca mediante cromosomas.
Caricatura política
Técnicos especialistas; Formadores en el ámbito de la Promoción de Actividades Artísticas, Culturales y Comunitarias; Empresarios en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas; Empresarios en el ámbito de la Promoción Turística; Animadores Culturales; Relaciones Públicas y Asesores en el sector empresarial privado y estatal.
– Titulados con competencias científicas y técnicas que les permitan simultáneamente la comprensión de las estructuras y comportamientos sociales y el ejercicio competente de profesiones específicas en el ámbito de la promoción de actividades culturales y comunitarias;
– Titulados con competencias científicas y técnicas que les permitan cooperar con organizaciones y asociaciones del sector de la promoción de actividades culturales y comunitarias y otras entidades, con el fin de establecer asociaciones que promuevan proyectos y actividades de extensión comunitaria;
– Titulados con competencias científicas y técnicas capaces de diseñar proyectos estructurantes y sostenibles que, por un lado, fomenten el desarrollo local y, por otro, favorezcan la internacionalización de la cultura y las artes;