Dónde se estudia gratis
Contenidos
Aunque el número de estudiantes internacionales en todo el mundo sigue creciendo, el coste de los estudios en el extranjero no parece bajar. Los destinos de estudio más populares para los estudiantes suelen ser los más caros. Según una encuesta de HSBC, aunque casi el 74% de los padres desearía que sus hijos estudiaran en el extranjero, más del 50% desearía haber empezado a ahorrar antes. El coste de los estudios universitarios internacionales en el punto de mira.
Australia es el destino más caro para estudiar en el extranjero. Así lo indica una encuesta del Banco HSBC sobre el coste de los estudios en el extranjero. Los 15 países incluidos en el ranking también se estudian en el informe Value of Education – Springboard for success de HSBC, que analiza el comportamiento de más de 4.500 padres respecto a la educación de sus hijos.
La clasificación de los países más caros para estudiar a nivel internacional no sólo se basa en la comparación de las tasas medias de matrícula de las 10 mejores universidades de cada país. También tiene en cuenta el coste medio de la vida en las ciudades donde se encuentran las principales universidades de cada país. Así, aunque las tasas de matrícula de la enseñanza superior de EE.UU. batan récords, el coste de la vida en Australia es tan alto que el país acaba siendo un lugar más caro para estudiar que EE.UU.
Universidades baratas en Europa
En este artículo repasaremos los países en los que la enseñanza superior es mucho más barata que en Uzbekistán, ¡o incluso gratuita! ¡Es una excelente opción para los estudiantes que no consiguieron entrar en una universidad en Uzbekistán!
En la mayoría de los casos, muchos centros de enseñanza superior no responden a la relación “Calidad de la enseñanza = Coste de la enseñanza”. Algunos solicitantes no pueden pagar la matrícula en las universidades uzbekas debido a los bajos ingresos de sus padres. Por ello, los estudiantes que no pueden pagar una educación cara en Uzbekistán buscan formas alternativas de obtener una educación superior en el extranjero a menor coste o incluso gratis. Por desgracia, la mayoría de los solicitantes no tienen ni idea de cuánto cuesta estudiar en universidades extranjeras y si es realmente más barato. En este artículo intentaremos responder a estas preguntas.
Turquía es uno de los países más populares entre nuestros solicitantes, ya que sólo este país tiene las tasas de matrícula más bajas. Las tasas de matrícula en las universidades turcas comienzan a partir de 250 dólares al año. Normalmente, por este precio se puede estudiar en universidades públicas. Una economía elevada y estable, el desarrollo del turismo, la población multiétnica de Turquía y el bajo coste de la enseñanza superior atraen cada vez más a estudiantes de toda la CEI. En particular, desde Uzbekistán, el flujo de solicitudes de ingreso en las universidades de Turquía aumenta de año en año. Por lo tanto, si buscas una educación barata y de alta calidad para convertirte en un verdadero especialista, entonces Turquía es la mejor opción para comenzar tu carrera. Además, en tu tiempo libre, puedes trabajar oficialmente y recibir un salario que puede cubrir hasta el 100% de los gastos de manutención y alojamiento durante tus estudios. Para obtener información detallada sobre cómo ingresar en una universidad turca, puede ponerse en contacto con nuestros asesores, y por ahora puede ver las instituciones educativas disponibles en Turquía en esta sección.
Universidades gratuitas en el mundo
Los estudiantes de Alemania disponen de una media de 918 euros al mes, de los cuales gastan 819 euros. El gasto más importante, por delante de la comida y los viajes, es el coste de la vivienda, con un alquiler mensual de 323 euros de media. Estos son los resultados del último estudio social realizado por la Deutsches Studentenwerk.
Los alquileres difieren considerablemente de una ciudad universitaria a otra. Las viviendas para estudiantes cuestan más en Múnich (387 euros de alquiler al mes), Colonia, Fráncfort del Meno (375 euros) y Hamburgo (373 euros). Los alojamientos para estudiantes más baratos se encuentran en cuatro ciudades del este de Alemania, con Leipzig y Dresde compartiendo el primer puesto.
Leipzig, ciudad de ferias, no sólo ofrece alquileres y costes de vida bajos, sino también una gran cantidad de oportunidades de ocio, una vibrante vida nocturna y una variada escena artística y cultural. Los aficionados a la música clásica hablan maravillas de la orquesta Gewandhaus, mientras que los aficionados al arte piensan inmediatamente en Neo Rauch y la Nueva Escuela de Leipzig cuando se menciona Leipzig.
Esta ciudad barroca a orillas del río Elba atrae cada año a millones de turistas que acuden a ver monumentos como la Frauenkirche, la Ópera Semper o el Zwinger. Dresde también tiene mucho que ofrecer a los jóvenes: se dice que aquí hay más clubes de estudiantes que en cualquier otra ciudad universitaria alemana.
Países más baratos para vivir
Estudiar en el extranjero puede ser la experiencia de tu vida… pero también puede costar bastante dinero. Por suerte, hay muchas opciones si quieres estudiar en el extranjero de forma barata, o incluso gratis.
El secreto para compensar el coste de los estudios en el extranjero es recordar que gran parte de lo que pagas por estudiar en el extranjero es por la tranquilidad y la facilidad. Los programas de estudios en el extranjero te cobran un extra por ayudarte a encontrar alojamiento, ayudarte a matricularte en universidades extranjeras o incluso facilitarte el proceso de visado. Si te encargas de algunas o todas estas tareas por tu cuenta, puedes hacer que tu experiencia de estudio en el extranjero sea mucho más fácil.
No tienes que arruinarte para poder estudiar en el extranjero. Si estableces un presupuesto claro, eliges un programa de estudios en el extranjero asequible y optas por un destino con un coste de vida barato, podrás hacer realidad tus sueños de estudiar en el extranjero.
Además, estudiar en Argentina puede ser más asequible que asistir a una universidad aquí en los Estados Unidos. Los gastos típicos de la vida diaria, como la compra de alimentos, ir al cine, comprar un café con leche, e incluso pagar el alquiler, son mucho más baratos en Argentina.